Bajo la consigna ¡Presos Políticos Libertad!, el día 18 de mayo de 2015 se movilizó la SeccIón 22 del SNTE / CNTE.
Miércoles 20 de mayo de 2015
Como inicio de las acciones en contra de las próximas elecciones del 7 de junio y demandas propias, la Región de los valles centrales de la sección 22 del magisterio oaxaqueño, se manifestó el día de ayer en una marcha que partió del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca al Zócalo Capitalino.
Recordemos que, desde hace casi 10 meses, el magisterio oaxaqueño mantiene un plantón rotativo en el zócalo de la ciudad, como parte de la lucha en contra de la aplicación de la reforma educativa.
De acuerdo a los resolutivos de la asamblea estatal del día 16 de mayo, el Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO), “Ratifica el acuerdo del boicot a la farsa electoral federal a partir del 18 de mayo de 2015 con las regiones movilizadas en la toma del distrito electoral central y del 1 al 7 de junio de 2015 masivamente (70% de la membresía del MDTEO) con la toma de las instalaciones de los once distritos electorales del INE del Estado de Oaxaca”.
Así también, las acciones de boicot incluirán el retiro de propaganda electoral de las calles como ya ocurrió el pasado sábado 16 de mayo, cuando un grupo de maestros que se encontraban en el platón rotativo se dedicaron a retirar “ basura” electoral de calles aledañas al centro histórico.
La sección 22 busca con esto seguir presionando a los gobiernos federal y estatal, ya que en conferencia de prensa, este 18 de mayo, el secretario general Rubén Núñez dio a conocer que la mesa de negociación, instalada a raíz de la entrega del pliego petitorio el pasado 1 de mayo, había llegado a nulos acuerdos entre las partes.
Ya que, como explicó Núñez Ginez: "El subsecretario de Gobernación, Miranda Nava, únicamente presentó un ruta de trabajo considerando las respuestas al pliego nacional, ni siquiera fue una respuesta formal y por escrito".
Informó también que los objetivos de esta mesa de negociación era detener la aplicación de las evaluaciones “punitivas” a los profesores, ya que esta evaluación docente es exigida por la Secretaria de Educación publica (SEP) y el Instituto Nacional de Evaluación en Educación (INEE) como parte de la Reforma Educativa.
DESARROLLAR LA LUCHA
El magisterio puede y debe encabezar la lucha contra el gobierno autoritario y sus planes, convocando a la movilización nacional de todos los sectores afectados por los compromisos de Peña Nieto con los empresarios nacionales y el capital extranjero, para fortalecer y reactivar la movilización iniciada en septiembre de 2013.
Ya que, ante los ataques del gobierno y el conjunto del régimen político, la participación de los padres de los 43 y una delegación de los jornaleros de San Quintín en la marcha del 1° de Mayo en el DF, junto a otros sectores de vanguardia obrera, expresan una tendencia a la coordinación de las luchas, impulsada por la necesidad de agrupar las fuerzas.
En estas condiciones, reimpulsar la lucha contra las reformas estructurales y en particular la educativa, no sólo responderá a la situación concreta del ataque, sino que deberá contar con la solidaridad de los demás sectores en lucha, fortaleciendo al mismo tiempo al movimiento de conjunto.
Por eso es necesario desarrollar las tendencias a la unidad de los sectores movilizados y dar así una respuesta claramente independiente, firme, frente a la trampa electoral que se avecina.