×
×
Red Internacional
lid bot

PARO MAGISTERIAL. Sección XXII: ¡En Oaxaca no hay clases!

A pesar del operativo desplegado por el gobierno de Gabino Cué para intentar amedrentar la resistencia magisterial, profesores y padres de familia mantienen cerradas las escuelas en Oaxaca. “El no inicio del ciclo escolar es responsabilidad del gobierno”, aseguró el magisterio oaxaqueño por medio de su Centro de Comunicación.

Lunes 22 de agosto de 2016

Por medio de un comunicado, maestros agrupados en la sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), informaron del acuerdo de no iniciar este lunes el ciclo escolar 2016-2017. Señalaron que cuentan con el apoyo de padres de familia y que no cesarán de movilizarse hasta conseguir la abrogación de la reforma educativa.

“El no inicio del ciclo escolar es responsabilidad del gobierno”, aseguró el magisterio oaxaqueño por medio de su Centro de Comunicación. Además, llamaron a la unidad en defensa de la educación pública y denunciaron los intereses empresariales a que responde la aplicación del conjunto de las reformas estructurales.

Hasta el momento, las y los maestros oaxaqueños se encuentran realizando una marcha en el centro de la ciudad capital del estado, partiendo desde el Monumento a Juárez con destino a la Plaza de la Danza, ubicada a un costado de la Presidencia Municipal.

Destaca la participación en la marcha de algunos de los pobladores de Nochixtlán que continúan exigiendo verdad y justicia para quienes fueran asesinados y heridos durante la irrupción dela Policía Federal al poblado, el 19 de junio pasado.

En conferencia de prensa, dirigentes de diversas secciones de la CNTE informaron, además de las medidas discutidas por su Asamblea Nacional Representativa (ANR) para continuar con las movilizaciones, que buscarán un encuentro con el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, así como con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers. Denunciaron la ofensiva mediática implementada por el gobierno con la complicidad de sus lacayos en los grandes medios de comunicación, misma que busca, además de generar un clima de incertidumbre y molestia en contra de los maestros disidentes, generar las condiciones para justificar la represión.

El día de hoy, también en Oaxaca, se llevó a cabo un mitin en memoria del arquitecto Lorenzo Sampablo, asesinado por las llamadas “caravanas de la muerte” en agosto de 2006, mientras acudía a reforzar una barricada durante el proceso de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Se prevé que la movilización que exige justicia por el asesinato de Sampablo se sume a la marcha magisterial.