lid bot

EXPLOTACIÓN INFANTIL. Secretario de agricultura justifica el trabajo infantil

El gobierno federal está de acuerdo con el trabajo infantil en el campo mexicano. El titular de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (Sagarpa) aseguró, en días pasados, que el hecho de que los niños trabajen “no afecta, fortalece y dignifica”.

Diana Valdez

Diana Valdez México D.F. / @yellikann

Martes 7 de julio de 2015

El trabajo infantil es un problema central y de mucha gravedad en nuestro país, son millones de niñas y niños los que día a día aportan su trabajo para sobrevivir y así llevarse un pan a la boca.

Recientemente el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez, anunció su posición ante las dificultades para el comercio exterior, sobre todo en materia agrícola. Advirtió que el éxito de las exportaciones está en riesgo, debido a barreras “no arancelarias” como los derechos humanos.

Aseguró que el trabajo familiar se ha confundido con explotación infantil y que se trata de valores de autosuficiencia para aquellos que lo practican. ¿Es cierto?

Explotación infantil
Las niñas y los niños que trabajan no son pocos en nuestro país. En las peores condiciones de trabajo, con los peores salarios y muchas veces mal tratados son 2.5 millones de infantes los que salen a las calles a diario y se suman a las filas del proletariado mexicano.

Son las familias más pobres y muchas veces las que se encuentran en zonas rurales las que tienen mayor necesidad de salir a trabajar completas, mamá, papá, hijas e hijos se hacen parte del trabajo que después se traducirá en comida y vestido.

En el caso de los niños en el campo la cosa se complica al ser las grandes trasnacionales del agronegocio las que los contratan –en el marco de la reforma laboral-, expuestos a riesgos como el polvo, gases tóxicos o fuego; ruido excesivo; humedad o temperaturas extremas; herramientas peligrosas; maquinaria pesada; oscuridad excesiva; productos químicos; explosivos; y descargas eléctricas son los niños los que producen a diario para estas empresas. ¿No le parece explotación al titular de Sagarpa?

Las consecuencias del trabajo infantil son muchas: el bajo rendimiento escolar, la violencia, el maltrato, la explotación sexual y comercial infantil, la adicción a drogas; son solo algunas de las cosas que el representante del gobierno federal confunde con dignificar la vida. El trabajo infantil es una muestra brutal que en el capitalismo se nos niega todo tipo de vida digna. Es uno de los rostros más crueles de la barbarie capitalista.

Preparando el terreno para la Reforma Agraria
Para el sistema capitalista, los empresarios y sus representantes en el gobierno el trabajo infantil no es un problema, sino una ventaja: ofrece muchas facilidades a los dueños de compañías agrícolas, comerciantes y sicarios del narcotráfico, ya que esta mano de obra es barata y sumisa;

La mayor parte las niñas y niños no conocen sus derechos lo que les facilita a los patrones la explotación sin contratiempos . Esto se traduce en menores costos de producción. Además por la ilegalidad en la que se encuentran laborando es mucho más fácil prescindir de sus servicios sin explicación alguna.

Por supuesto que el trabajo infantil abonará a mejorar las exportaciones y aminorar los costos de producción; claro que un “gran” latifundista como es el titular de Sagarpa Enrique Martínezverá con buenos ojos el trabajo de los niños en el campo si a él como patrón le costará menos contratarlos.

El señor Enrique Martínez es un empresario que acumula en 18 propiedades más de 2 millones de metros cuadrados, que divididos en espacios 100 metros podrían dar hogar a más de 20mil familias rurales. En muchas ocasiones Martínez ha sido cuestionado y acusado de quitarle tierras a los pequeños propietarios, el titular actual de la Sagarpa prepara el terreno para beneficiar a las grandes empresas.

El priista encargado de la agricultura en el país ha estado de acuerdo con el presidente Enrique Peña Nieto sobre la necesidad de una Reforma Agraria que incremente la producción agroalimentaria y que de facilidades de inversión a las grandes empresas.

Si bien aún no hay nada concreto, todo parece indicar que como las demás reformas estructurales serán los grandes empresarios los beneficiados, con mayores facilidades para el acceso a la tierra y mayor flexibilidad para las contrataciones, el campo mexicano y sus trabajadores no saldrán bien librados si no se piensa que este ataque es en contra de todas y todos los mexicanos.

La seguridad alimentaria está de por medio al igual que la vida de millones de personas que ya no encuentran una forma digna de vida en el campo. La lucha por la soberanía alimentaria es la lucha por que los campesinos hoy convertidos en trabajadores explotados desde la infancia tengan una vida digna, al igual que los millones de trabajadores que se encuentran fuera del campo. Unificar las luchas será la mejor herramienta.