×
×
Red Internacional
lid bot

Huelga General. Sectores reaccionarios y de derecha llaman a armarse: ¡Fortalezcamos la campaña internacional contra la represión y por el derecho a manifestarnos!

La derecha y sectores reaccionarios buscan organizarse de cara a la huelga general convocada para los días lunes, martes y miércoles de la próxima semana. En sintonía con la línea del gobierno de Piñera, estos sectores buscan reprimir la legítima protesta.

Gaba

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta

Domingo 24 de noviembre de 2019

En el contexto de llamado de la sección sindical de la Mesa Unidad Social compuesta por la Unión Portuaria, sindicatos de la construcción, el Colegio de Profesores, la ANEF, asociaciones de la salud, Coordinadora No+AFP, Coordinadora 8 de marzo, a una movilización y un paro para los días 25, 26 y 27 de noviembre contra el “Acuerdo de Paz” y el proceso constituyente del gobierno, sectores reaccionarios y de derecha criminalizan la protesta, llamando a tomar "el orden" con sus propias manos.

En distintos partes de Chile, hemos visto hombres armados, atropellos con heridos, que arremeten contra la integridad de las y los luchadores, así lo vimos en Antofagasta, donde incluso un hombre armado amenazó a manifestantes, en pleno centro de la ciudad.

A la vez, en esta ciudad capital minera del norte, se formó un comité de “Paz y justicia”, que busca “volver a la normalidad necesaria, respetar nuestra institucionalidad, para respetar a los que vivimos, especialmente a la fuerza armada y a tanta gente afectada por el estallido social y el vandalismo”, citando a una asamblea hoy domingo 24, en donde invitan a sectores religiosos, directivos, Pymes, círculo de militares y policías en retiro con un llamado a las fuerzas armadas y de orden, para prepararse a una guerra civil en el contexto del paro. Misma iniciativa ha tenido los mal llamados “chalecos amarillos”, política de terror que ha tenido expresiones a nivel nacional.

Está línea política de derecha y reaccionaria, busca criminalizar la protesta, tratando de imponer la “normalidad” a punta de represión, en sintonía con el gobierno de Piñera y la cruda violencia ejercida por FFEE y la polícia. Tal cual lo reflejó Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional “La intención de las fuerzas de seguridad chilenas es clara: lesionar a quienes se manifiestan para desincentivar la protesta, incluso llegando al extremo de usar la tortura y violencia sexual en contra de manifestantes... las autoridades bajo el mando del presidente Sebastián Piñera han sostenido su política de castigo durante más de un mes, generando que más personas se sumen al abrumador número de víctimas que sigue aumentando hasta el día de hoy”.

Una política de castigo del gobierno de Piñera, que envalentona a los sectores más derechistas como Kast, que llama directamente a la población armarse, “ Si el Gobierno no está dispuesto a defender a los chilenos, serán los chilenos los que tendrán que armarse con lo que sea para perseguir a los vándalos y delincuentes que quieren destruir este país”, donde incluso la misma alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo, ligada a la UDI, felicitó y justificó como "justicia" el atropello de manifestantes por proteger el orden público, el cual dejó a 6 heridos.

El objetivo es claro buscan acallar el despertar del pueblo trabajador y pobre, donde millones en las calles hace más de un mes denuncian que no eran 30 pesos, sino 30 años de esfuerzo y sacrificio para llegar a fin de mes y poder sustentar las familias, con sueldos bajos y pensiones miserables, con nuestros abuelos obligados a trabajar en los puestos de trabajo más precarios, subcontratados, como los servicios de aseo, muchos arrojados incluso a la calle a mendigar, con todos los derechos básicos como educación, salud y vivienda privatizados, mientras los grandes empresarios y sus políticos corruptos abultan millonarias ganancias a costa de toda esta precarización y corrupción.

Una línea represiva que ya cobra 23 muertos, con más de 2,300 heridos, de las cuales más de 1,400 presentan heridas por arma de fuego y 280 trauma ocular severo, con más de 1,100 denuncias por tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes, así como más de 70 delitos de carácter sexual cometidos por funcionarios públicos, a portas del día internacional de la violencia hacia la mujer.

Hoy más que nunca debemos levantar a nivel nacional e internacional la campaña ¡No más represión, por el derecho a manifestarnos!, en la cual diversas personalidades y organizaciones de Chile y el mundo, solidarizan con la lucha del pueblo chileno y repudian la represión, exigiendo su cese inmediato, plena libertad de manifestación, libertad a los cientos que se mantienen en prisión preventiva, el juicio y castigo a todos los responsables políticos y materiales de la represión. También repudian la nueva agenda represiva anunciada por Piñera y la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado, que abre la puerta a una abierta persecución política.

Hoy esta campaña democrática cobra más valor que nunca, debemos defender y organizarnos con urgencia por el derecho legítimo a expresarnos tras años de descontento, le debemos mínimamente eso a las y los estudiantes secundarios, que encendieron la chispa haciendo que hoy seamos millones resistiendo en las calles, organizados en los Comité de Emergencia y Resguardo, en asambleas y coordinaciones.

Por todos aquellos que partieron, por los cientos de luchadores y luchadoras heridos, por nuestro futuro y el de las próximas generaciones seamos millones los que levantemos juntos esta campaña.