Las valientes secundarias que fueron duramente reprimidas con perdigones este pasado martes por las fuerzas especiales de carabineros votaron en asamblea adherir al encuentro que están impulsando trabajadores del Barros Luco y el Cordón Centro par dar a conocer y denunciar la represión que han vivido.
Jueves 7 de noviembre de 2019
Durante la jornada de hoy, estudiantes del liceo 7 de Santiago votaron en asamblea de toma adherir al encuentro #FueraPiñera que se está impulsando desde distintos sectores de trabajadores, estudiantes y pobladores. Además, en esta instancia, discutieron un petitorio interno que tiene como principal eje la renuncia de la directora del liceo por ser responsable de la autorización del ingreso de Fuerzas Especiales que, el martes recién pasado, irrumpieron disparando e hiriendo a estudiantes del establecimiento.
En dicho encuentro, las secundarias del liceo, se hacen presente como protagonistas de la dura represión que el gobierno ha impuesto ante todos aquellos que se han movilizado y, específicamente, a secundarios que han sido quienes encendieron la chispa de la rebelión popular que hoy se vive en el país.
Te puede interesar: Trabajadores y estudiantes convocan a Encuentro Abierto para coordinar movilizaciones
Te puede interesar: Trabajadores y estudiantes convocan a Encuentro Abierto para coordinar movilizaciones
Encuentro #FueraPiñera
Desde las 11:00 horas de este sábado en las instalaciones del Hospital Barros Luco (Gran Avenida Jose Miguel Carrera 3204, metro El Llano, línea 2), trabajadores de la salud, de la industria, profesores, de servicios públicos, estudiantes, secundarios, universitarios se darán cita para coordinar los distintos esfuerzos que se están realizando para denunciar la represión de este gobierno.
Te puede interesar:Trabajadoras de la Salud en paro invitan a Encuentro Abierto #FueraPiñera
Te puede interesar:Trabajadoras de la Salud en paro invitan a Encuentro Abierto #FueraPiñera
Por otra parte se propone impulsar la exigencia a las grandes centrales sindicales y organizaciones del movimiento de trabajadores y estudiantil nucleadas en la Mesa de Unidad Social que se convoque de manera realmente democrática a una huelga general con cientos de asambleas en los lugares de trabaja, con piquetes y movilización activa.