lid bot

Secundaries del Liceo Andres Bello en San Miguel inician movilizades el segundo semestre: ¡unidad para vencer!

El 3 de mayo las y los estudiantes organizados a través del Centro de Alumnos del LAB, levantaron un petitorio que llegó a un compromiso formal el 29 de junio, firmado por la Secretaria General y el Director de Educación de la Corporación Municipal de San Miguel, el Director del establecimiento Rodrigo Briones y el Presidente y Vicepresidente del CCAA. Ayer se cumplió la primera fecha límite para cumplir una serie de demandas y ninguna de ellas fue resuelta. La respuesta fue de movilización.

Martes 26 de julio de 2022

Gran ejemplo de organización nos dan las y los estudiantes del Liceo Andrés Bello, primero organizando su propio petitorio discutido transversalmente en todos los cursos, luego buscando permanentemente el diálogo con las autoridades con responsabilidad directa en lo que se demanda y ahora, organizando la movilización, ya que son demandas urgentes que no resisten que se diga “si” para que luego llegue el día y no haya ningún resultado, pues por lo demás, son demandas que afectan a toda la comunidad educativa.

Es un petitorio que se compone de 11 puntos divididos en 4 ejes: Infraestructura, Insumos, Educación y Transparencia de información, que reúnen puntos tan básicos como la reparación de ventanas o restablecimiento del agua caliente en las duchas de los camarines estando en pleno invierno; la revisión y mejoramiento del sistema eléctrico que coloca en riesgo a la propia comunidad, o la existencia de insumos básicos para disciplinas como artes, música o deporte.

Así también cuestiones básicas del desarrollo educativo de las y los estudiantes, como el tener acceso a un preuniversitario que apoye a quienes no tienen posibilidades de pagarse uno, considerando que los años de pandemia provocaron muchos vacíos y dificultades en el proceso educativo. Así como el mejoramiento de las comidas entregadas por la Junaeb o la existencia de un equipo médico que pueda atender de manera inmediata los posibles accidentes escolares de distinta índole.

Las respuestas entregadas el 29 de junio, al menos en el papel daban solución a todos y cada uno de los puntos. La mayoría de ellos con fecha límite de resolución para este 25 de julio e inicio del segundo semestre, y solo algunos para la primera y segunda semana de agosto. Sin embargo, ayer lunes las y los estudiantes llegaron a las mismas salas con pizarras dañadas, vidrios rotos, mobiliario y duchas rotas, sin insumos para sus asignaturas y solamente con una TENS ya contratada.

Es así que el llamado inmediato de parte del Centro de estudiantes fue a movilizarse en el patio central del liceo para poner al centro sus exigencias, que son mínimas para asegurar el derecho a la educación. Llamaron a concentrarse con sus sillas y mesas en el patio y fueron decenas quienes se acercaron a mostrar así su descontento.

Además las y los estudiantes fueron más allá, entregando una carta a la Dirección de Educación que irá directo al Ministerio de Educación, para cobrar la palabra al mismo Marco Ávila, ex estudiante del LAB y quien hace pocas semanas visitó las inmediaciones del establecimiento, planteando su total disponibilidad para cualquier problemática que quisieran hacerle saber. Hay que ver si se mantiene aquella actitud.

Nuevamente las demandas de las y los estudiantes interpelan al conjunto de los liceos y escuelas. Hoy no solamente hubo movilización en el LAB, también iniciaron el semestre movilizados los estudiantes del Instituto Nacional y Barros Borgoño, los asistentes de aula del municipio de Santiago y las y los docentes del municipio de Estación Central.

Te puede interesar: Turbulenta vuelta a clases ¿el despegue de nuevas movilizaciones?

Las demandas son muy similares, ya que las condiciones de infraestructura, insumos, alimentación y dotación profesional son transversales en esta crisis educativa profunda que hay en la educación pública. Es por eso que las y los docentes, asistentes, trabajadores de la educación así como las familias y apoderados tenemos que acompañar y apoyar con todos nuestros medios las demandas de las y los estudiantes.

En la unidad desde la movilización de las comunidades educativas encontraremos la vía para conquistar las demandas que desde antes de la pandemia venimos denunciando, que con los dos años de virtualidad se profundizaron y que hoy ya son demandas con carácter de urgencia para llevar adelante cualquier proceso educativo mínimamente digno. ¡Apoyemos a las y los estudiantes!