Fue en el acto realizado frente al Centro Cívico de Bariloche, en Río Negro. Reclaman por la falta de calefacción en las escuelas. Debate con veteranos de guerra que quisieron frenarlos.
Jueves 25 de mayo de 2017
(Foto: Río Negro)
El acto del 25 de Mayo parecía transcurrir con las costumbres de siempre. Funcionarios sonrientes, vecinas agitando banderitas, vendedores de merchandising patrio, escuadras militares.
Pero una columna de chicos y chicas interrumpió la fanfarria. Se trataba de estudiantes de las secundarias 2 y 20, que habían marchado desde sus escuelas para reclamar por la falta de gas y calefacción.
Los estudiantes mostraron su indignación pero también su imaginación con carteles: “Llevo más capas que una lechuga”, “Mi escuela parece un frigorífico”, “Aulas frías, mentes vacías”, “Nos estás GAStando”.
Acompañados por docentes enrolados en la UNTER (Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro), cantaban “a dónde están, que no se ven, los calefactores para el CEM”.
Los estudiantes denuncian que en la escuela N°2 Camuzzi Gas del Sur retiró el medidor de gas por pérdidas en agosto del año pasado y todavía no lo repuso. Los sistemas eléctricos que dejaron no alcanzan para calefaccionar las aulas. Algo similar sucedió en la secundaria N° 20, donde tras el retiro de los medidores instalaron caloventores que solo cubren 6 aulas por lo que los cursos deben rotar para que los 400 chicos tengan clases.
Los secundarios avanzaron hacia el escenario, donde el intendente les tuvo que ceder la palabra. Allí uno de los chicos señaló que “el intendente nunca nos atendió”, y luego leyeron el documento preparado por los estudiantes de ambos colegios.
Más tarde quisieron desfilar por la plaza con sus pancartas, como el resto de las instituciones y organizaciones que estaban allí, pero se toparon con un bloqueo de parte de veteranos y ex combatientes de Malvinas, que no los querían dejar pasar “por respeto a la patria”.
Igual los jóvenes se siguieron manifestando y el reclamo tuvo repercusión nacional.
Mientras los funcionarios y empresarios de Bariloche se preparan para una nueva temporada turística que seguramente les dejará millones, los estudiantes y miles de habitantes del Alto Bariloche deben sufrir las consecuencias de la falta de infraestructura escolar y de vivienda.