Estudiantes secundaries de Valparaíso se fugan masivamente para realizar un mochilazo contra el gobierno en Plaza Victoria.
Jueves 5 de marzo de 2020
Dando inicio al año escolar, les secundaries se hacen parte de diversas protestas a nivel nacional en rechazo a la normalidad que intenta instalar el gobierno de Piñera. Fugatones masivas, mochilazos y concentraciones han sido las principales convocatorias de quienes fueron la chispa que dio paso a la revuelta popular del 18/O y no olvidan los cientos de asesinatos y violaciones sistemáticas a los derechos humanos por parte de la policía durante todo el estallido social.
Sin embargo, la respuesta del gobierno continúa siendo la misma, represión y criminalización a les jóvenes que buscan denunciar las injusticias. Pero no hay lacrimógena que consiga acallar a la juventud, ni logre sacarles de las calles.
Hoy en valparaíso estudiantes del Eduardo de la Barra dieron inicio a sus clases con una intervención artística afuera del liceo junto a la consigna "Volvemos a clases ¿y lxs muertxs cuándo? Resistir por lxs caídxs en lucha".
Posterior a esto se comenzó el mochilazo convocado a las 12:00hrs, el cual se desarrolló a través de una gran marcha de secundaries que fue a buscar a sus compañeres en los distintos recintos educacionales. Los liceos Eduardo de la Barra, Técnico A-24, liceo n°2 Matilde Brandau de Ross y Bicentenario se sumaron a la convocatoria conglomerando unos 500 estudiantes aprox. que fueron marchando hacia placa victoria.
Les secundaries se ponen en escena contra la cotidianidad de la vuelta a clases y se vuelve necesario una recomposición de la organización estudiantil que logre fortalecer el movimiento secundario y permita poder hacerle frente al gobierno y su represión. Levantar asambleas secundarias en colegios, liceos y a nivel regional en unidad con trabajadoras y trabajadores de la educación podría posibilitar la construcción de una fuerte coordinación a nivel nacional.
Es por esto, que la ACES y la CONES deben ponerse a disposición de dicha tarea y comenzar a cumplir un rol articulador en el movimiento secundario, convocando a encuentros abiertos continuamente para que puedan discutir una perspectiva orgánica desde las y los estudiantes para redoblar las fuerzas en las calles y ser nuevamente la chispa que encienda la llama contra el gobierno criminal de Piñera.
¡La juventud continúa en las calles contra este gobierno asesino y su represión!