La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) ofrece mensaje a los medios de comunicación sobre su actuar en materia de Derechos Humanos. Ayer, López Obrador declaró que aumentará los ingresos de los militares y que el ejército es clave para la estabilidad del país.
Miércoles 22 de marzo de 2017
Hace apenas unos días el vocero de la presidencia, Eduardo Sánchez, expresaba su descontento ante el llamado de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a investigar al Ejército mexicano por el caso Ayotzinapa. Pero poco después, en Nueva York, AMLO acusó de provocador a uno de los padres de los normalistas de Ayotzinapa. Y lejos de cuestionar el rol del ejército, el candidato del Morena afirmó que es clave para la estabilidad política del país, sumándose a lo que sostienen el resto de los partidos del Congreso.
A tono con esto, el mensaje pretende defender a las fuerzas armadas. El encargado fue el director general de Derechos Humanos, José Carlos Beltrán Benítez (General de Justicia Militar), en las instalaciones de la Sedena.
Beltrán insistió que “quien señale a las Fuerzas Armadas sobre algún acto violatorio a la ley o a los derechos humanos, que se acerque con las autoridades correspondientes para presentar las denuncias con pruebas al respecto”.
También agregó que la Sedena ha logrado disminuir las quejas, en un 68%, que se recibían ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, certificando el hecho la Secretaría de la Función Pública.
Rechazó que la Sedena proteja a quienes cometan violaciones a derechos humanos. “No tolera ni encubre ninguna conducta de algún elemento castrense que atente contra los derechos fundamentales de las personas, facilitando la intervención de las autoridades competentes para la investigación y sanción que en cada caso proceda”.
Pero los trabajadores y la juventud sabemos cuál es el verdadero rol de las fuerzas armadas: reprimir la lucha y la organización de los explotados y oprimidos, y defender los intereses de los empresarios. Sabemos para que está el Ejército en las calles, con cientos de miles de desaparecidos y asesinados bajo la “guerra contra el narco”. Sabemos de los nexos que tiene el Ejército con el narcotráfico, y de cientos de violaciones a los derechos humanos ha involucrado directamente la participación del Ejército y la policía. Y llevamos más de dos años sin justicia para Ayotzinapa.