×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Elección y crisis: estos son los resultados y los estados que pueden definir la elección

En la primera noche electoral se abrió una crisis política cuando pasaban las horas sin un ganador claro y Trump amenazó con impugnar parte de los votos. A 24 hs., cuando comenzaron a contarse los votos por correo, parece más cerca de la Casa Blanca el candidato demócrata. Nevada podría darle los últimos 6 electores que le faltan a Biden para ganar.

Miércoles 4 de noviembre de 2020 14:30

EFE/ Michael Reynolds

Mirá el último análisis desde Nueva York de este jueves. Entrevista con Jimena Vergara, corresponsal de Left Voice, sitio en inglés de la red internacional La Izquierda Diario

Esto es lo que hay que saber para entender cuales son los estados clave que faltan completar su escrutinio.

Al ser elecciones indirectas donde no cuenta el voto popular que consiga cada candidato sino la cantidad de electores que obtiene de cada Estado para el colegio electoral, los números que se tienen en cuenta son los de estos delegados. En total el colegio electoral tiene 538 delegados y gana el candidato que obtiene al menos 270 (que es la mitad más uno).

Como se puede ver en el siguiente cuadro interactivo en la tarde de este miércoles Biden había ganado una cantidad de estados que le permitieron obtener 264 delegados (los que están en azul en el mapa de más abajo) y Trump había conseguido 214 delegados (los que están en rojo).

En el siguiente cuadro interactivo se actualizan los datos de forma automática.

Así las cosas si las elecciones se mantuvieran como hasta ahora y cada uno de los candidatos ganara en los estados en los que por el momento es favorito Biden quedaría con 270 delegados exactos (el número "mágico" para ganar el colegio electoral.

Estados como Pensilvania y Nevada frenaron la votación hasta el jueves por la cantidad de boletas de voto anticipado, y es posible que los datos no estén disponibles hasta el viernes inclusive.

Como se ve en el siguiente gráfico Biden ganó Wisconsin por solo 0,6%, Michigan por 0,9% y Nevada mantiene la ventaja por 0,6%.

En el caso de Trump gana Carolina del Norte con por 1,4% de ventaja, Georgia por 1,8% y Pensilvania por 8 puntos. Sin embargo este último estado es el que más cantidad de disputas atrae por los votos anticipados por correo, que son los que Trump quiere impugnar y los que según la campaña de Biden podrían llegar a dar vuelta al favorito.

Al margen de estos estados que hay que seguir para ver si alguno de ellos cambia de manos, modificando la ecuación, hay que prestar atención a la situación general en la que Trump anunció por la madrugada que él era el ganador, que iba a llevar los comicios a la justicia y que no iba a permitir que se cuenten más votos de los que se hicieron por anticipado (más de 100 millones, un récord histórico).

Te puede interesar: Biden gana Michigan y Wisconsin: se acerca a la Casa Blanca


A partir de aquí, la cobertura previa del miércoles y el martes a la noche

¿Qué fue lo que dijo Trump y como se desarrolló la votación?

"Nos preparamos para ganar estas elecciones y, de hecho, las tenemos ganadas", esto es un “fraude enorme”. Con ese discurso en la madrugada del miércoles Trump abrió una de las crisis institucionales más grandes de la historia del país. La posibilidad de que del presidente no reconozca los resultados y lleve las elecciones a la corte suprema, en la que se acaba de asegurar una mayoría conservadora hace solo una semana, se materializaron en los minutos que duró su discurso.

Una larga noche

Lejos de las encuestas previas que daban un amplio margen a favor del candidato demócrata Joe Biden, con el correr de las horas los resultados se hicieron cada vez más ajustados y Trump llevaba la delantera en varios de los estados clave.

Sin embargo, en algunos de estos estados aún no se daba ganador a Trump por faltar una parte del conteo proveniente de la votación temprana por correo, que puede tardar horas y hasta 10 días, según el estado, para terminar de contabilizarse.

Florida, Georgia y Carolina del Norte, tres de los estados que Biden pensaba arrebatarle a Trump, se mantenían en distintos grados del lado del republicano. Con el 96% de los votos escrutados, Trump se imponía en Florida por un 3% de los votos, en el caso de Georgia con 78% escrutado el presidente aventajaba por 9 puntos y en Carolina del Norte con 95% escrutado lo hacía por 1,4%.

Si bien estos no eran estados seguros para Biden, las encuestas le daban una buena performance y gastó en ellos mucho dinero y tiempo que no se materializó en votos.

Tras no haber podido conseguir este primer grupo de estados, la campaña de Biden estaba poniendo las esperanzas en poder ganar al menos uno de los estados del grupo de Pensilvania, Michigan y Wisconsin. Sin embargo. avanzada la noche Trump tenía una diferencia de más de 10 puntos en los dos primeros y más de 5 en el último, aunque con menos del 50% de los votos escrutados. Estos resultados no son definitivos ya que estados como Pensilvania iban a comenzar a contar los votos por correo recién a partir de la mañana del miércoles, y podría terminar hacia el fin de semana.

Entrevista a Juan Cruz Ferre, editor de Left Voice

Estos resultados preliminares empezaron a dejar un final abierto y con la posibilidad de que el ganador no se conozca siquiera en los próximos días.

Sobre este escenario de pesadilla tuvo lugar el discurso de Trump en el que amenazó con judicializar los comicios y no reconocer parte de los votos por correo.

"Nos preparamos para ganar estas elecciones y, de hecho, las tenemos ganadas", aseguró luego de calificar de “fraude enorme” la demora del recuento de voto por correo. Luego aseguró que llevaría los comicios a la justicia: "Vamos a llevarlo al Supremo, queremos que todas las votaciones paren. No queremos que encuentren ningún voto a las 4 de la mañana. Es un momento muy triste. Ganaremos esto. En mi opinión, ya hemos ganado. Quiero dar las gracias a quienes nos han apoyado”

En una reciente entrevista para Le Monde Diplomatique, el politólogo y profesor de la Universidad de Nueva York, Adam Przeworski, adelantaba que Estados Unidos llega a las elecciones en una situación inédita y sentenciaba que “La democracia en Estados Unidos ya está rota”.

"La democracia en Estados Unidos ya está erosionada. La crisis democrática no depende de lo que pase después de las elecciones. El hecho de que no sepamos cómo va a definirse la elección, ni cuándo será definida, que la gente piense que existe lugar para la violencia, que los militares hayan declarado de manera oficial cuál será su potencial rol en estas elecciones, que los sindicatos policiales hayan expresado sus preferencias políticas, todo esto muestra que, de algún modo, la democracia en Estados Unidos ya está rota".

Se trata de un escenario que amenaza con tensar la situación política al extremo haciendo realidad tanto las amenazas previas de Trump de no reconocer los resultados, como también con una agudización de la polarización social en las propias calles del país.

Te puede interesar: En menos de 4 minutos te explicamos todo

¿Por qué el resultado podría demorar días?

Esto se debe a dos factores fundamentales. En primer lugar, por la pandemia de coronavirus y varias de las amenazas de Trump sobre una posible vigilancia de las urnas el día de las elecciones, una gran cantidad de personas optó por emitir su voto por correo o en forma anticipada. Más de 100 millones de personas ya habían emitido su voto de forma temprana al empezar la jornada de este martes, pero el servicio postal puede tardar hasta 10 días en entregar todos los sobres, por lo que si existen estados donde la votación es muy pareja entre ambos candidatos el resultado no se conocerá hasta que se haga el recuento definitivo.

En segundo lugar, al tratarse de un sistema electoral indirecto esto genera aún más incertidumbre en la situación actual. En el sistema electoral de Estados Unidos no gana el candidato que más votos populares obtiene sino el que más delegados reúne para el Colegio Electoral, y la mayoría de los estados otorga la totalidad de sus delegados al candidato ganador sin importar si solo ganó por un voto de diferencia.

Te puede interesar: ¿Qué y cómo se vota en Estados Unidos?

Muchos de los estados que tuvieron votación récord y que pueden definir la elección (llamados "campos de batalla"), pueden empezar a contar los votos por correo recién el miércoles. Si bien algunas empresas y medios de comunicación comenzaran a arrojar datos de boca de urna desde temprano, todo indica que la noche larga del martes se puede convertir en una larga espera durante el miércoles y quizá más.


A continuación la cobertura del día de la elección

Mirá el informe de nuestra corresponsal Jimena Vergara, de Left Voice, directamente desde Brooklyn.

Si querés saber qué y cómo se vota, tenemos una muy buena explicación. Pero el sistema electoral estadounidense en un laberinto y está pensado para que la clase dominante mantenga su domino. Acá te dejamos las claves para entenderlo.

Además te contamos qué es la supresión de votantes y por que el voto latino es tan importante.

Por último te dejamos un panorama general de las elecciones, con análisis, opiniones y previsiones de nuestros epecialistas

ACTUALIZACIONES

  •  Resultados demorados

    Según el diario New York Times si Biden gana alguno de estos estados es muy posible que gane la presidencia. Por el contrario, si Trump gana los tres el resultado final de la elección puede tardar días y hasta semanas. Por ahora este segundo caso es el más probable.

  •  Todos los detalles de los resultados

    Se espera una larga noche electoral. Por la cantidad de votos emitidos por correo y en forma anticipada, más de 100 millones, el conteo se va a retrasar y es probable que no se conozca un ganador hasta el miércoles, o incluso hasta dentro de varios días.

  •  Primeros boca de urna

    Según un boca de urna difundido por CNN el tema más importante para los votantes fue la economía, seguida por la desigualdad racial y el coronavirus. El 48% de los que contestaron dijeron que la crisis causada por la pandemia se está manejando "bien".

  •  Se espera un escenario violento

    El National Review informa que la Guardia Nacional ha sido activada en al menos diez estados y que 15 estados más probablemente desplegarán tropas.

  •  Ordenan que se agilice el conteo de los votos por correo

    El juez Emmet Sullivan, del Tribunal de Distrito de Washington DC ordenó al Servicio Postal de los Estados Unidos registrar todas las instalaciones de procesamiento de votos por correo antes de las 3 pm hora del este (17 hora argentina) en varios estados, incluido algunos estados clave, llamados "campos de batalla".

    La orden exige "garantizar que no se hayan retrasado las papeletas y que las papeletas identificadas se envíen inmediatamente para su entrega", e incluye estados clave que pueden definir al ganador de la elección como son Michigan, Wisconsin, Georgia, Florida, New Hampshire, Arizona y Maine.

  •  Trump suaviza su discurso triunfalista

    Luego de haber lanzado en los últimos días múltiples versiones sobre la posibilidad de un fraude y dar a entender que se daría como ganador con los resultados del martes a la noche, Trump habló en medio de la jornada electoral en el Estado de Virginia y dijo que no estaba pensando en un discurso de victoria ni de derrota, y aseguró "Ganar es fácil. Perder nunca es fácil, no para mí".

    Se trata de un cambio en la actitud de los últimos días cuando algunos voceros del presidente lanzaron el rumor de que sería considerado fraude el conteo de los votos por correo que lleguen luego del cierre de las urnas (Es muy común que los últimos votos por correo lleguen entre 3 a 10 días después de las elecciones). Los voceros también aseguraron que si con los votos rápidos del día martes Trump obtenía un buen resultado, se podría dar como ganador en la misma noche del martes.
    Las declaraciones de esta tarde en Virginia parecen contradecir esas versiones, luego de que diversos tribunales fallaran contra muchas de las impugnaciones presentadas por abogados republicanos.

  •  Suben los mercados

    Las bolsas mundiales subieron el día de las elecciones presidenciales de EE.UU., ya que las encuestas favorecen a Joe Biden por sobre Trump. El martes, los mercados europeos se unieron a un rally que comenzó en Asia. El índice Stoxx Europa 600 de la región subió un 1,7% en la mañana, el FTSE 100 de Londres subió un 1,8% y el Dax de Alemania subió casi un 2%.

    Este martes el indice Dow Jones subió 633 puntos, o 2,4%, mientras que el S&P 500 ganó 2,2% y el Nasdaq Composite, de alta tecnología, añadió 2,1%.

    La explicación es que los mercados creen que Biden lanzará un paquete de estímulo aún más grande que el que aprobó Trump.

  •  La precarización laboral en la elección

    Junto con la elección de presidente y congresistas, el stado de California vota este martes una propuesta para decidir si los trabajadores de plataformas como Uber, Lyft, Eats o Instacart son empleados en relación de dependencia o "contratistas independientes".

  •  No solo se vota presidente

    La carrera por el control del Senado se ha convertido en una de las más competitivas del día de las elecciones. En las elecciones de medio término los demócratas habían ganado la mayoría en la cámara baja, ahora aspiran a sacarle la mayoría a los republicanos en el Senado. Enterate acá que puede cambiar y por que es tan importante el Senado.

  •  Intimidación de votantes

    Trump está decidido a no perder estas elecciones. No solo agita el fantasma del fraude sino que sus seguidores intimidan a los votantes en varios estados para evitar que vayan a las urnas.

    En el estado de California, el más poblado e históricamente demócrata, unos 4000 partidarios del presidente hicieron una caravana y bloquearon el acceso a un centro de votación.