Hoy se cumplen dos años de la desaparición de Mariela Vanessa, estudiante de la FFyL. Seguimos sin tener respuestas.

Joss Espinosa @Joss_font
Martes 28 de abril de 2020
Hace dos años, una noticia nos helaba la piel en la Facultad de Filosofia y Letras. Una de nuestras compañeras había desaparecido a plena luz del día, en el oriente de la CDMX.
No era novedad la desaparición de mujeres en la ciudad, sin embargo impactó saber que una de las que compartía pasillos, aulas y espacios con nosotras, no estaba.
Las y los estudiantes, nos organizamos en asamblea, para discutir que hacer. Desde brindar apoyo a la familia, brigadas de búsqueda, pega de pesquisas, y sobre todo, organizarnos para exigirle a las autoridades universitarias que pusieran sus recursos al servicio de la búsqueda de nuestra compañera.
La respuesta de las autoridades, fue la misma de siempre, nos cerraron las puertas en rectoría, y las autoridades de la facultad intentaron minimizarlo, mintiendo. Dijeron que ya había aparecido o que habían brindado acompañamiento a los familiares, cosa que no fue así.
Te puede interesar: Murales por la memoria: Hasta encontrarte Mariela Vanessa
Te puede interesar: Murales por la memoria: Hasta encontrarte Mariela Vanessa
La hermana y la familia de Mariela Vanessa, encontraron el acompañamiento entre el sector organizado de la facultad con festivales, murales, protestas etc., mostrando nuevamente que a las autoridades no les importan nuestras vidas, y que la salida es la organización independiente.
En los últimos años hemos visto como desaparecen y asesinan a nuestra generación; así como el dolor, la rabia y el coraje de los familiares de víctimas. Sin embargo, nuestros esfuerzos han sido insuficientes para frenar esta barbarie que nos arrebata a muchas compañeras.
Sumado a esto, a 2 años de su desaparición, las autoridades siguen haciendo oídos sordos. Mientras discursivamente hablan del acompañamiento, no han sido capaces de ofrecer una disculpa pública, ni poner sus recursos para la búsqueda de nuestra compañera, y en medio de la pandemia imponen la recalendarización y las clases en línea.
Te puede interesar: FFyL: Linares pasa de ignorar la violencia de género a ignorar la pandemia
Te puede interesar: FFyL: Linares pasa de ignorar la violencia de género a ignorar la pandemia
A 2 años de su desaparición, queda claro que la vía sigue siendo, organizarnos y pararlo todo contra la violencia y las desapariciones de compañeras.
No podemos confiar en el Estado y sus instituciones que son las principales responsables de la exacerbación de la violencia patriarcal que nos arrebata a tantas mujeres diariamente
No podemos confiar en el Estado y sus instituciones que son las principales responsables de la exacerbación de la violencia patriarcal que nos arrebata a tantas mujeres diariamente
No sólo por las omisiones o las trabas que pone ante la exigencia de justicia de los familiares de víctimas, sino por sentar las bases estructurales de violencia y precarización que nos cobra la vida de siete mujeres al día. Tampoco podemos confiar en las autoridades universitarias que son las que han entorpecido la resolución de los casos de feminicidio y desaparición, como en el caso de Lesvy o Mariela.
Solo confiando en nuestras propias fuerzas, como los sectores que realmente damos vida a esta universidad, es que podremos darle salida a estos casos, sin ninguna confianza en las autoridades dentro y fuera de la universidad. Hay que recuperar la movilización masiva y los más amplios organismos de discusión democrática, para imponerle a la rectoría de la UNAM que ponga sus recursos al servicio de la búsqueda de nuestra compañera Mariela Vanessa y de la resolución de todos los casos de compañeras y compañeros desaparecidos de la universidad.