×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. "Seguiremos defendiendo nuestra escuela pública y a toda la comunidad educativa que la compone"

Palabras en el acto por la educación pública celebrado el 25 de septiembre denunciando las deficiencias de las infraestructuras y medios, la precariedad laboral del sector y el ataque que supone la implantación de la LOMCE.

Fernando Camacho Activista de la FAPA de Giner de los Ríos, Madrid

Martes 27 de septiembre de 2016

Ante los problemas al inicio del curso escolar 2016/2017 en nuestro distrito, desde la delegación de Villaverde (Madrid) de la FAPA -Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado- hemos organizado esta concentración, no sólo como un acto de reivindicación sino también como una puesta en valor de la escuela pública en Villaverde.

Empezaremos hablando del déficit en infraestructuras educativas en la mayoría de los barrios del distrito.

Como uno de los casos más sangrantes está la no finalización de la segunda fase del IES Juan Ramón Jiménez en el barrio de Butarque, debido a la mala gestión y al incumplimiento de los plazos de ejecución de la finalización de la obra por parte de la consejería. Problema que se repite cada inicio de curso ante la nefasta política de la Comunidad de Madrid de construir los centros por fases. Por eso es necesaria la finalización de la segunda fase, así como la licitación inmediata de la tercera, para que este curso los alumn@s puedan empezar sus clases con normalidad. También pedimos un plan integral de modernización e inversión en las instalaciones de los centros de San Cristóbal, Villaverde Alto y Villaverde Bajo que así lo requieran.

Decir que es lamentable que en la parte este de Villaverde, barrios como Villaverde Bajo o Butarque a día de hoy no dispongan de una escuela infantil pública, ni biblioteca, reivindicación histórica de las asociaciones vecinales de la zona así como de esta delegación.

También queremos denunciar la falta de oferta pública de plazas de Formación Profesional, este distrito se merece un instituto de Formación Profesional que albergue aparte de la FP Básica, grados medios y grados superiores, por eso creemos que es necesario que en el nuevo plan urbanístico en los terrenos del parque de Ingenieros, de la ciudad de los Ángeles, se construya un instituto de FP que sea de referencia, con ramas tecnológicas. Si en Villaverde tuviéramos una oferta de FP variada, creemos que año tras año las familias y los alumn@s no sufrirían el drama en lo que se está convirtiendo la escolarización en bachillerato en este distrito. Y si no que se lo pregunten a los padres y madres de la comunidad infantil de Villaverde Alto, y del proyecto Europa del Barrio de los Rosales, que hasta última hora no sabían dónde poder matricular a sus hijos e hijas, gracias a su tesón y su lucha lo consiguieron y pudieron matricularles en sus barrios (desde aquí nuestro reconocimiento).

Estos problemas de matriculación sobre todo en secundaría son debidos a la masificación de algunos de nuestros centros, y en definitiva a falta de infraestructuras.

Creemos necesario que haya un instituto nocturno, en el cual muchos chicos y chicas puedan cursar sus estudios por la tarde, ¿por que no? el IES San Cristóbal. Una educación no reglada acorde con los tiempos, otra reivindicación por parte de colectivos vecinales de la que nos hacemos ecos.

Por otro lado también queremos reivindicar la igualdad de oportunidades y posibilidades de los alumnos de primaria que, estudien en el centro que estudien, puedan tener acceso a extraescolares, si en su colegio no hay espacio que puedan ir a otro en igualdad de condiciones. Reivindicación de distintas AMPAS.

Antes de ir acabando no nos queremos olvidar del colectivo de trabajadores de la enseñanza, los profesores, nuestros profesores. No hay que olvidar que son trabajadores, un colectivo al que ha hecho sufrir tanto el gobierno del partido popular. Un gobierno que primero les desprestigió y luego les criminalizó, por una política en la que los interinos sean reconocidos como trabajadores de pleno derecho. No a la precariedad laboral en la enseñanza. Porque haya orientadores suficientes en los centros de secundaría, cosa que ahora no está ocurriendo, y así los que están no estarían desbordados, porque haya suficientes profesores de apoyo en los centros de primaría, que sean capaces de sacar adelante a nuestros niños con necesidades especiales, niños que aprenden en desigualdad de condiciones debido a la nefasta política de valoraciones de esta consejería.

Tampoco nos queremos olvidar de las direcciones de los centros, direcciones muchas de ellas impuestas a dedo por parte de la DAT y que algunas veces se comportan como comisarios políticos, y que en este distrito lo estamos sufriendo, sobre todo en los centros de última generación. Por la democratización de los centros y que no tomen dichos centros como si fueran sus cortijos.

Por ir finalizando, todo esto se podría evitar si no fuera por el decreto de los recortes y la LOMCE, una ley que este año acaba su implantación y que tanto daño está haciendo a la educación pública.

No a las revalidas, un sistema que dejará a muchos chicos y chicas de nuestro distrito en la cuneta, por una escuela inclusiva y no segregadora, todo lo contrario a lo impuesto por la LOMCE.

Aún con todos estos problemas seguiremos poniendo en valor y defendiendo nuestra escuela pública y a toda la comunidad educativa que la compone, porque el futuro de nuestros hijas e hijos va en ello.

Ya por último, reivindicar con mayúsculas las artes, la música y la filosofía, asignaturas que no distraen como dijo un nefasto exministro, sino asignaturas que harán de nuestros hijos e hijas ciudadanas críticas y libres, y seguramente más felices porque les hará ser lo que quieran ser.

¡No a la política educativa del PP! ¡No a la LOMCE!