La huelga en Media Luna continúa. Los mineros denuncian las precarias condiciones laborales que la empresa canadiense Torex Gold impone a los trabajadores en Guerrero.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 10 de enero de 2018

Con una huelga de más de 65 días, mineros junto a sus familias y pobladores de diferentes localidades de Guerrero están enfrentando los abusos y violencia de parte de la empresa Torex Gold, el gobierno estatal y la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Santiago de la Rosa Vargas, representante del comité de mineros de los pueblos en paro de Mezcala, declaró en entrevista para La Jornada Guerrero:
Ni conocemos a nuestros líderes ni nos dijeron que si queríamos pertenecer al sindicato de la CTM, y nunca lo hicieron porque tienen al gobierno federal en sus manos(...). Estuvimos tocando puertas para que se hiciera un recuento, pero ahora les decimos que ya no lo queremos; lo que queremos es el pase directo de nuestro contrato colectivo de trabajo con el Sindicato Nacional Minero.
Y es que las condiciones de vida y trabajo en Media Luna -y en general en las minas- son muy duras y riesgosas para los trabajadores. La falta de equipos y condiciones de seguridad, jornadas extenuantes de hasta 12 horas, salarios miserables y la violación de los derechos laborales son una constante en la industria minera.
Sobre el desarrollo del conflicto laboral y la negativa de la empresa a respetar la libertad y autonomía sindical de los trabajadores, Santiago de la Rosa declaró:
Queríamos hacer negociaciones y el recuento; en dos ocasiones estuvieron los de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en la mina (...), -pero- la minera Media Luna y el gobierno nos han visto la cara y se burlan de nosotros. Sin embargo, estamos dispuestos a seguir con nuestra lucha, por la defensa de nuestra fuente de trabajo.
La empresa dedicada a la extracción de oro y de capital canadiense Torex Gold, impuso a los mineros de Media Luna a la CTM como representante sindical. Ésta se ha caracterizado por su ausencia e indiferencia hacia los trabajadores y la abierta colaboración con la empresa durante el conflicto minero.
Incluso es señalada por los mineros huelguistas y pobladores, como la responsable del asesinato de dos mineros el pasado 18 de noviembre, mismo que a la fecha permanece impune, pues para el gobierno de Héctor Astudillo es más importante terminar con la huelga y garantizar que la empresa canadiense siga invirtiendo en Guerrero, que las propias vidas de los mineros asesinados y el destino de sus familias.
Desde La Izquierda Diario México nos solidarizamos con la justa lucha de los mineros de Guerrero y sus familias. Nos sumamos a la exigencia de justicia para los mineros asesinados por la CTM y nos pronunciamos por el respeto a la autonomía sindical de los trabajadores.
Para romper el frente reaccionario de la empresa canadiense, el gobierno de Guerrero,la CTM y los medios de comunicación oficiales, es urgente que la dirección del Sindicato Minero encabezado por Napoleón Gómez Urritía, convoque a un Paro Nacional de todas las secciones mineras en solidaridad con la huelga en Media Luna y también, que haga un llamado a los sindicatos que se reivindican democráticos, como la UNT y la NCT, a solidarizarse con los mineros de Cocula.
¡Porque la vida de los mineros, vale más que todas sus ganancias!
¡Viva la huelga de Media Luna!