El Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona organiza una cabalgata de reyes para denunciar la situación que sufren miles de inmigrantes y refugiados. Hablamos con Aziz Faye, uno de los “reyes manteros” en esta noche tan “mágica”.

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate
Jueves 5 de enero de 2017
Foto:ID/Antonio Litov
“Hola niños,
Soy Baltasar, lo siento mucho pero no podemos llegar a la cabalgata. Hemos recibido vuestras cartas, pero cuando llegamos a la frontera de Melilla no nos dejaron entrar. Intentamos saltar la valla pero no era fácil. Las autoridades han puesto barreras con cuchillos afilados y algunos reyes se quedaron sin brazos y otros sin piernas. Buscamos otra solución: intentar nadar hasta la playa de Tarajal con los regalos, pero, con las pelotas de goma que nos estaban lanzando, las vidas de algunos reyes se quedaron allí.
Como siempre, nunca nos rendimos, y algunos consiguieron llegar para traer los regalos. Pero otra vez lo mismo. Los villanos no lo han puesto fácil y han encerrado a algunos reyes en los CIE’s, allí ha muerto uno. Otros han muerto cuando los estaban deportando y a otro le quitaron la vida a la luz del día en las calles de Pamplona.
Cuando llega uno a vuestro barrio y se pinta la cara, os aviso que son falsos. No son Baltasar, son ladrones de identidad, así que avisa a SOS Racismo. Esta es la comunicación de los reyes Baltasar.
Feliz día de reyes”
Así, con estas palabras, felicitan esta noche mágica de reyes algunos de los integrantes del colectivo de “manteros” y del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes. Palabras duras, pero que reflejan la realidad por la que han pasado tantos inmigrantes y refugiados durante este año 2016.
Desde el Sindicato Popular han decidido organizar una cabalgata un tanto diferente, reivindicativa. No llegan en camellos ni se limitan a repartir caramelos. En lugar de ello, explican la situación actual de miles de personas a las que el sistema capitalista excluye de un noche tan “especial” como esta.
Aziz Faye, uno de los “reyes manteros” y portavoz del Sindicato Popular, nos explica que para la acción de hoy “queríamos hacer como una especie de juego de niños, algo simbólico para explicar a los niños y que puedan entender nuestra situación. Hay muchos niños que al escuchar a sus padres o la TV pueden llegar a generar un odio hacia inmigrantes, pobres o negros, eso es lo que hoy queremos combatir. Es algo simple”.
Los “reyes manteros”, como han llamado a esta iniciativa, quieren poner de manifiesto los motivos y los peligros por los que han pasado para salir de sus países. Faye cuenta que “si hablamos de inmigración es porque algo nos empuja a emigrar. En nuestros países sufrimos la injusticia de la burocracia que nos roba lo que es nuestro. Generan guerras en nuestras tierras y nos obligan a huir”. Y acaba señalando que “una vez aquí, nos cierran las fronteras. Nos obligan a arriesgar nuestras vidas en el mar y cuando logramos llegar nos persiguen, nos cierran las puertas. Un sistema capitalista que nos excluye de la sociedad. Queremos sensibilizar a las personas y denunciar la ley de extranjería. Si nosotros estamos así es porque nos quitan nuestros derechos, nos quitan la posibilidad de tener un trabajo, de tener una vida digna. En cualquier momento nos pueden llevar a un CIE. Todo esto es lo que queremos denunciar y para hacerlo necesitamos el apoyo de las personas”.
El colectivo de “manteros” quiere aprovechar esta iniciativa también para denunciar la cruzada represiva que vienen sufriendo desde hace tiempo por parte de la Guàrdia Urbana y el Ayuntamiento de Barcelona en Comú. Faye explica que “durante la campaña navideña, la persecución no afloja ni un instante, es peor. Hay mucha policía y nos quitan todo nuestro material. Además, han conseguido que cada vez tengamos menos ventas. La situación sigue igual”.
“La vida de un mantero es muy difícil porque desde que sale de su casa hasta el lugar donde va a vender está en constante peligro”, nos comenta el portavoz del sindicato. Y es que antes de dejar que siga removiendo conciencias en una noche como esta, Aziz Faye nos explica como es el día a día de un vendedor ambulante: “puede que la policía te quite la mercancía o que tú intentes defenderla y te pase cualquier cosa. A muchos de nuestros compañeros les han roto la pierna, el brazo, cualquier tipo de “accidente” te puede surgir. No es fácil estar doce horas trabajando en la calle para conseguir lo mínimo para comer. Necesitas ser muy fuerte para aguantar y con los nervios de que en cualquier momento la policía te puede perseguir o te puede pegar".
Para finalizar, Faye sentencia que desde el colectivo de manteros seguirán en lucha hasta que la situación cambie, remarcando que “esto no es digno, es inhumano. Queremos cambiar esto, que vean que no somos ni un objeto ni una manta. Somos personas que estamos tras la manta para sobrevivir. Exigimos un trato humano”.
“Cuando llegas a Europa y no eres Rey en la calle y en tu día a día no encuentras la ilusión de los niños, cabalgatas con carrozas y caramelos, ni sonrisas… encuentras fronteras, racismo y violencia; policía, persecución y muestras constantes de la hipocresía de Europa, que mientras da lecciones al mundo sobre derechos, democracia e igualdad, en sus calles niega la libertad y la dignidad de los inmigrantes, las personas racializadas y de todos los que no tienen privilegios a través de sus gobiernos y sus cuerpos burocráticos y represores.
Seguiremos denunciando y luchando en las calles para que Baltasar no sea perseguido, explotado, utilizado y acabe en un CIE como tantos compañeros”.
Comunicado del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona