Se multiplican las quejas en el AMBA por la falta del agua tan necesaria para higienizarse mientras crecen los contagios. La empresa estatal responde con obras sino con una campaña que dice "si consumis más de lo que necesitas perjudicas a otros".

José Muralla @murayeando
Sábado 16 de enero de 2021 22:21
El flyerde la campaña que le dice a unos usuarios que si a otros le falta agua, esculpa de ellos
Parece ser la nueva moda de los poderosos: problemas sociales, falta de planificación estatal o priorizar los intereses del FMI en vez de los de la población, ahora serían un problema de "responsabilidad ciudadana individual". Pasaron de "la patria es el otro" a "la culpa es del otro".
Ya son conocidas las campañas gubernamentales donde culpan a la juventud o a las fiestas de la crecida de los contagios, mientras seguimos yendo a trabajar abarrotados en trenes y colectivos, o mientras hay cuadras de cola para hisoparse en un hospital por falta de insumos y personal.
Ahora la campaña de la "culpa es del otro" llegó a Aysa. Justo cuando crecen los reclamos frente a la falta de agua en distintos lugares como La Matanza, Berazategui, la Ciudad de Buenos Aires o La Plata (aunque en esta última no presta servicio Aysa) desde la empresa estatal lanzan una campaña por mails y redes poniendo foco en la responsabilidad individual de los usuarios.
Te puede interesar: La provisión de agua potable del AMBA se encuentra amenazada por contaminación
Te puede interesar: La provisión de agua potable del AMBA se encuentra amenazada por contaminación
En su página web, dentro de lo que llaman "consumo responsable" señalan: "AySA entrega diariamente 250 litros de agua por día por habitante. La demanda de agua aumenta considerablemente los días de mucho calor, en algunos casos debido a consumos excesivos y, en ocasiones, innecesarios. Si consumís más de lo que necesitás, perjudicás a otras personas."
Desde ya que de estas páginas no fomentamos la irresponsabilidad individual, ni hacemos de cuenta que no existe. Tanto frente a la pandemia, como frente al uso del principal recurso natural para la vida: el agua. Incluso varios de los consejos que dan como parte de la campaña pueden ser muy útiles y seria deseables ponerlos en practica en los hogares.
Pero ese no es el punto, sino que el punto es que los principales responsables buscan correr el eje del problema.
Porque los usuarios no son responsables de que no se hayan hecho las obras necesarias, sino que son los diferentes gobiernos que han gestionado el Estado con prioridades diferentes a las necesidades populares. Tampoco son reponsables de la contaminación masiva que producen los agrotóxicos, los residuos industriales o el negocio de la basura, pero no hay campañas de Aysa al respecto. Menos aun son responsables los vecinos que no tienen conexión de agua de red de que Aysa no se las conecte. Tampoco son responsables los usuarios de los cortes de agua porque las empresas de energia privatizadas en complicidad con el Estado no proveen la electricidad que hace funcionar las bombas.
La campaña de Aysa lo que busca es diluir u ocultar su responsabilidad, las de las empresas y el gobierno, y cubrirse así ante los justos reclamos de los usuarios que no tienen agua. Para poder seguir sin dar respuesta, total los que sufririan las consecuencias serían los responsables del priblema.
Te puede interesar: El agua cotiza en Wall Street: ¿gestión de la escasez o asalto del capital financiero?
Te puede interesar: El agua cotiza en Wall Street: ¿gestión de la escasez o asalto del capital financiero?
Por eso la unica forma de que los servicios esenciales sean garantizados en favor de las necesidades populares es la nacionalizacion y el control de trabajdores y usuarios. Y contar con los fondos necesarios para las obras, que pueden salir de dejar de pagar la deuda externa ilegal e ilegitima, cortando el ajuste que exige el FMI. Nuestra unica "responsabilidad social" es organizarnos para conseguirlo.

José Muralla
Nació en Arenales (BA) en 1984. Es licenciado y profesor en Ciencia Política (UBA). Trabaja como docente de nivel medio en CABA y La Matanza. Desde 2007 milita en el PTS. Vive en Lomas del mirador y es parte del staff de La Izquierda Diario de la Zona Oeste del GBA.