×
×
Red Internacional
lid bot

ESTADISTICAS OFICIALES. Según Kicillof, el FMI no dijo nada malo sobre el Índice de Precios

El ministro de Economía aseguró que el organismo "ni castigó a la Argentina ni censuró el Índice de Precios", tras las nuevas críticas del FMI a la metodología empleada por el INDEC.

Viernes 5 de junio de 2015

Fotografía : Wikipedia

Axel Kicillof hizo declaraciones sobre el anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI) de postergar por un año su dictamen sobre la metodología empleada por el INDEC para la medición de la inflación y del Producto Bruto, debido a las "imprecisiones en el suministro de datos".

El ministro señaló que el organismo internacional “sacó un comunicado que la verdad es muy escueto, donde básicamente retrata lo que está ocurriendo, y es que el trabajo conjunto va a continuar, ellos estiman un año, ojalá sea menos. Ni castigó a Argentina, ni censuró el Índice de Precios, ni dijo nada malo". El FMI explicó que la Argentina "no cumple totalmente" con el compromiso de dar la información requerida acerca de los indicadores de precios al consumidor y de la actividad económica.

El titular de la cartera de Hacienda sostuvo también que "el proceso de mejoramiento de las estadísticas es continuo, permanente y hasta eterno", y que "lo que hay que valorar es que se sigue trabajando, que han dicho que ha habido avances y que continúa el diálogo". “Pero seguimos trabajando, la decisión es seguir apostando a que ese trabajo conjunto siga mejorando", concluyó.

La otra voz oficial que se pronunció al respecto fue Aníbal Fernández, jefe de Gabinete, que celebró la nueva fecha fijada el 15 de julio de 2016 para "una nueva valoración de los datos remitidos” y confió en que “ya tendrían que poder contar con los índices de precio al consumidor con las seis regiones (el 83% del país) y que el PBI satisfaga al FMI, que fue quien nos ayudó a la elaboración del índice".

A pesar del optimismo oficial en torno a las declaraciones del FMI, los trabajadores del INDEC denuncian la intervención del organismo hace 8 años y la alteración de las estadísticas. Así un comunicado de la Junta Interna del INDEC explica que la “primera consecuencia del dibujo del IPC subestimando la inflación fue, y sigue siendo, el deterioro del salario y de las condiciones de vida de toda la clase trabajadora y de los sectores populares. El piso de aumento salarial que fija el gobierno para la discusión paritaria se basa en una mentira cuya principal consecuencia es la pérdida del poder adquisitivo de los salarios”.

La denuncia de los trabajadores del organismo está vigente cuando el gobierno se juega a imponer un techo salarial del 27% mientras que la inflación proyectada para el 2015, por estimaciones no oficiales, es superior y cuando los salarios reales ya se deterioraron 4.8% en 2014 como reconoció el Centro Cifra, que responde a la CTA oficialista.

Fuente: DyN