En la conferencia de prensa de ayer, Marcos Peña y Rogelio Frigerio defendieron el tarifazo. Peña, además, sostuvo que “el salario va a ir ganándole a la inflación”.
Miércoles 27 de julio de 2016
Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada; de la que participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Interior, Rogelio Frigerio; se afirmó que durante el transcurso de los próximos meses la inflación tendrá una “tendencia a la baja”. Según su análisis, esto hará “aliviar la tensión” frente a los reclamos de reapertura de paritarias.
Según el pronóstico de Marcos Peña, "Lo más probable es que con el tiempo el salario va a ir ganándole a la inflación, que va a ser cada vez más baja en el futuro"; aunque omitió mencionar que estamos presenciando la caída del salario real más pronunciada desde la crisis del 2001.
Te puede interesar: Salarios: la mayor caída desde 2002
Por su parte, Rogelio Frigerio hizo foco en que "las paritarias se hicieron en los primeros meses de peor inflación, por lo cual se va a aliviar esta tensión que está planteando", refiriéndose al pedido de reapertura de paritarias de algunos sindicatos motorizados por la presión de sectores de trabajadores que vieron desplomarse su salario real.
Además, defendió el tarifazo en los servicios públicos argumentando que "teníamos un sistema profundamente injusto" y que están "trabajando para hacerlo más equilibrado" según su óptica "no había otro camino".
La promesa de que el salario superará a la inflación en los próximos meses es falsa. En la mayoría de las paritarias se pactaron aumentos en cuotas, algunas de las cuales entrarán durante el segundo semestre, pero la mayor parte de los aumentos se dieron en la primera parte del año.
Además, la inflación no está claro que bajará hacia fin de año. La desaceleración registrada hasta el momento es muy inferior a la proyectada por el gobierno y el propio ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso de Prat Gay, reconoció que la inflación sería de 42 % en 2016.
Con esa inflación y acuerdos paritarios que en su mayoría están por debajo del 35 %, los salarios terminarán el año varios puntos debajo del aumento de los precios de los productos que consumen los trabajadores. Además los aumentos salariales en cuotas implican que el incremento de la masa salarial año contra año es menor al 35% de máximo que se obtuvo en paritarias.
Dependiendo de la evolución futura de la inflación, los salarios perderán, variando según el gremio, entre 10 y 15 puntos porcentuales con la inflación. El macrismo construye un “relato” donde promete que los trabajadores ganarán cuando en la realidad ocurre todo lo contrario.
Para los trabajadores y los sectores populares, quienes soportan en mayor medida el ajuste, esta conferencia solo dejó un agradecimiento por “el esfuerzo” en el camino a lo que Cambiemos considera “un sistema más justo y equitativo en el tema tarifario".