×
×
Red Internacional
lid bot

REUNIÓN FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS. Según Prat Gay el sistema financiero crecería un 10 % por el blanqueo

Seria uno de los posibles beneficios por el indulto fiscal, lo señaló en la asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos.

Miércoles 9 de noviembre de 2016

Fotografía:DyN/LUCIANO THIEBERGER

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay Ayer participo ayer de la segunda jornada de la 50° asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), en el hotel Hilton del barrio porteño de Puerto Madero. En su disertación se mostró optimista sobre el resultado del blanqueo y apostó a que para el 21 de noviembre, cuando termina la segunda etapa, el sistema financiero podría terminar siendo un "10% más grande".

“No se sorprendan si el 21 de noviembre (fecha en la cual se sabrá la cantidad de depósitos efectivamente hecha en la segunda etapa del blanqueo NdR), el sistema financiero termina siendo un 10% más grande”, fueron las palabras del titular de Hacienda.

También destacó que tras mini-Davos hubo “un salto de anuncios de inversión de US$ 10.000 millones en un mes” y que en los últimos tres meses "la obra pública triplicó lo invertido en el primer trimestre". En relación a la inflación señalo que según estimaciones privadas, "es hoy del 16% anual", menos que lo que el Gobierno prometió para el año próximo.

Por otra parte, sostuvo que este año se cancelaron US$ 47.000 millones en deudas previas a la actual administración, señaló en relación a los millones que este año recibieron los fondos buitres.

En relación a la política de endeudamiento, criticada por amplios sectores señaló que hubiese sido imposible cumplir con estos compromisos “si el país no accedía al crédito”, ya que no había más reservas y “la única alternativa hubiera sido un ajuste feroz con suba de impuestos”.

Por otra parte, concluyó que si "se logra" cumplir con la pauta de crecimiento del PBI del 3,5% planteada en el Presupuesto 2017, el año próximo será el de "mayor crecimiento de los últimos seis años".

La lluvia de inversiones aún no se hizo presente a pesar de todas las medidas realizadas por el gobierno a favor de los empresarios, la burguesía espera un mayor ataque hacia los trabajadores.