lid bot

DÓLAR Y SOJA. Según Syngenta no habrá liquidación de granos con un dólar a “menos de 15 pesos”

El presidente de Syngenta estimó que además de la baja de retenciones ya anunciada, deberá concretarse una devaluación igual o mayor al 50% que lleve el dólar a 15 pesos o más, para que se produzca venta de granos retenidos.

Viernes 4 de diciembre de 2015

Antonio Aracre, el presidente de Syngenta -uno de los mayores proveedores de insumos para el campo-, estimó que “los productores no van a vender sus granos con un dólar de menos de 15 pesos”. Esta declaración fue conocida en una entrevista publicada ayer por el diario Clarín, donde Areco expuso su visión sobre la situación crítica del sector y los cambios que pueden ocurrir en el sector con el nuevo Gobierno.

En su opinión “si el productor ve un tipo de cambio más alto y una retención sensiblemente más baja, puede decidir vender”. Respecto del maíz y el trigo, el tipo de cambio de 15 pesos y la eliminación de retenciones representa, según los cálculos de Aracre, una mejora cambiaria del 100 %. En el caso de la soja, con la reducción de la retención en 5 puntos “no es tan relevante frente a la mejora del tipo de cambio”. El titular de la multinacional fue cauteloso al evaluar si esto podría ser o no suficiente para que los que retienen granos de soja liquiden en diciembre como espera el Gobierno.

Aracre señaló además que, por las trabas para giros de utilidades, tienen en este momento una deuda con la casa matriz de Syngenta que llega a 200 millones de dólares. Sobre la posibilidad de saldar este pasivo con un bono emitido por el Gobierno, evaluó que “habría que mirar las condiciones de ese bono: es indispensable que sea en dólares” y “que el plazo no sea demasiado largo”.