En la conferencia de prensa de hoy, anunció que la Ciudad está llegando al pico de contagios, y hay un aumento progresivo en las últimas 3-4 semanas, en el marco del récord del país de los últimos días. Sin embargo, siguen sin anunciar ninguna medida a la altura de la gravedad de la situación.
Viernes 12 de junio de 2020 16:29
El avance del Covid en el país continúa acelerándose. En las últimas 24 horas se registraron 1.386 nuevos contagios y 30 muertos, mientras que el AMBA sigue siendo el foco: la Provincia de Buenos Aires con 765 casos, superando a la Ciudad que presentó 538 nuevos. Sin embargo, CABA sigue siendo el distrito con mayor cantidad de casos del país, con un total de 13.026 (PBA presenta 10.968 y Chaco, 1.211).
Hoy el Ministro de Salud Fernán Quiros, señaló en conferencia de prensa que “no hay aceleramiento de la curva” de contagios; sin embargo, la cantidad de casos está aumentando de forma alarmante, y, en sus propias palabras, “lo peor está por venir”.
Luego del escándalo de los “runners”, los funcionarios porteños debieron tomar algún tipo de medida. Decidieron abrir más cantidad de calles para correr, extender el horario permitido y habilitar a 300 personas para garantizar medidas mínimas, como el distanciamiento social. Como sucedió con el desastroso procedimiento del pago a los jubilados y el amontonamiento de adultos mayores que propició el gobierno nacional, en aquel momento, recién en 10-15 días sabremos si esta medida improvisada, producto de querer “contentar” a un sector de la base de apoyo del gobierno porteño, tendrá consecuencias graves en la curva de contagios.
Te puede interesar: Aglomeración de runners: otra improvisación del Gobierno de Larreta
Te puede interesar: Aglomeración de runners: otra improvisación del Gobierno de Larreta
Mientras tanto, los casos en los geriátricos también continúan aumentando en la Ciudad. Hoy se conoció que ya se registraron casos positivos en 93 instituciones para asilos mayores, con 502 personas infectadas y 77 fallecidas. Después de más de 70 días de cuarentena y con los casos de geriátricos en constante aumento, comenzarían los testeos sistemáticos al personal de la salud que trabaja en el sector. ¡Recién hoy!
En los barrios de zona sur, como Balvanera, se comenzaron a realizar testeos la semana pasada y la cantidad de contagios es altísima: más de la mitad de los testeados son positivos. Estos días se harán en La Boca y Barracas.
Te puede interesar: Más de la mitad de los testeados por Covid-19 en Balvanera son positivos
Te puede interesar: Más de la mitad de los testeados por Covid-19 en Balvanera son positivos
A la vez, ¿cuál es la situación en las villas y barrios populares? Es llamativo que ya no sale en ningún medio de comunicación oficial, cuando hace unos días era noticia, lamentablemente, por la enorme cantidad de casos, sobre todo en la Villa 31 de Retiro y en la 1-11-14 de Bajo Flores, y los más conocidos, como Ramona Medina.
Los casos no disminuyeron, ni se dio respuesta al gravísimo problema del hacinamiento, condiciones precarias de vida, falta de alimentos y de higiene. Sin embargo, el cerco mediático y político a Rodriguez Larreta impide que estos problemas continúen saliendo a la luz. La mesa de conferencia tripartita entre Fernández, Kicillof y Rodriguez Larreta, hace de cerco político para ocultar esta realidad.
Por eso no extraña que Quiros haya manifestado que le están “eternamente agradecidos” al presidente Alberto Fernández, ya que “siempre nos ha acompañado y siempre nos ha ayudado”.
La verdadera Ciudad
Los resultados que arroja el operativo Detectar, implementado de forma conjunta entre Ciudad y Nación, muestran que, en Balvanera, de 187 personas testeadas, 104 dieron positivo. Esto representa a más de la mitad de las personas testeadas. Una proporción altísima. Mientras que, en Flores, de 150 personas testeadas se confirmaron 15 casos.
A su vez, en los barrios más pobres hay 5.821 casos positivos y 59 personas fallecidas. En la villa 31 se hisoparon 2.954 personas y los casos positivos son 1.767, lo que representa un 60%. Mientras que en la 1-11-14 los hisopados fueron 2359 y los casos positivos 1099, casi un 47%. Las proporciones son altísimas. Sin embargo, no se habla de eso en los medios, ni tampoco parece ser una preocupación del gobierno.
Esto muestra que efectivamente, como dice el Ministro de Salud, que lo peor está por venir, porque la situación continuará agravándose. La pregunta es, si ya lo saben ¿qué medidas piensan tomar? ¿O simplemente “esperarán” a que llegue, como ya hicieron con la situación de las villas y los barrios, que Alberto Fernández dijo en una conferencia que “ya sabían” que se iban a disparar los casos allí?
Esta política del Gobierno de flexibilizar la cuarentena, con la apertura social y de algunos comercios, bajo la presión de imponer una "nueva normalidad", también es acompañada en la Provincia de Buenos Aires con la apertura de fábricas no esenciales, donde hay mayor cantidad de casos de trabajadores de enfermos, o inclusos fallecidos.
Te puede interesar: Coronarivus: Dellecarbonara criticó a Larreta y Kicillof y llama a defender las vidas obreras
Te puede interesar: Coronarivus: Dellecarbonara criticó a Larreta y Kicillof y llama a defender las vidas obreras
Es urgente que se apliquen los testeos masivos ya en las villas y barrios de zona sur, donde hay más casos; en los geriátricos, donde se encuentran los adultos mayores, a la vez que se testee de forma urgente a todo el personal de salud. También garantizar las condiciones de aislamiento con protocolos adaptados a la realidad de cada sector, y todos los recursos necesarios para hospitales e instituciones que atienden a pacientes con Covid-19. Esto viene planteando el Frente de Izquierda desde el inicio de la cuarentena.
Esa sería una respuesta a la altura de lo que está por venir.