Un estudio de la consultora Tendencias asegura que el 62 % de los encuestados ve negativamente la reforma. El mayor rechazo, entre los jóvenes. Un 31% de votantes de Cambiemos se oponen.
Viernes 1ro de diciembre de 2017

Este jueves se conoció una nueva encuesta de opinión pública sobre diversos temas. Entre ellos el caso Santiago Maldonado, la detención de De Vido, corrupción, “inseguridad” y otras cuestiones. La misma fue realizada por la consultora Tendencias (http://www.consultoratendencias.com) como parte de una serie de estudios sobre el comportamiento del electorado y su percepción política y económica.
El estudio está fechado el 20 de noviembre y tiene un tamaño de la muestra de 6487 casos efectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires.
La Izquierda Diario, entre otros medios, ha tenido acceso a la misma y adelanta el estudio sobre uno de los temas más debatidos en las últimas semanas. La encuesta refleja datos reveladores sobre la percepción de la población acerca de la reforma laboral. “Observamos que el 62 % de los encuestados se manifiesta en contra de la reforma “porque van a empeorar las condiciones laborales”, asegura el informe de Tendencias. En tanto, un 38 % la avala por considerar que sirve “para impulsar la economía”.
Casi dos de cada tres personas rechazan la propuesta del Gobierno, que recordemos fue negociada con la CGT y se espera que en las próximas semanas lo trate el Senado.
Pero la consultora además estudió distintas variables. Cuál es la opinión según la edad o las identidades políticas, entre otros datos interesantes.
Por ejemplo, entre los jóvenes de 16 a 24 años, el 65 % la rechaza. La visión negativa aumenta al 68,4 % de los encuestados para las personas entre 25 y 34 años.
También se tomaron como variables las identidades políticas o el voto en las últimas elecciones. Según Tendencias, “observamos que aquellos que se ubican dentro de la centroderecha apoyan en un 55 % la reforma laboral. En cambio entre los encuestados que se consideran de izquierda, el rechazo alcanza al 90 %”.
Si nos referimos a los encuestados según las últimas elecciones, por ejemplo, el 75 % de los que tienen como referencia parlamentaria a Carrió apoya la iniciativa oficial. En cambio, más del 90 % de los que tienen como referencia a Cristina Kirchner o Nicolás del Caño la rechaza.
Pero quizás uno de los datos más importantes es la percepción sobre la reforma laboral por parte de los encuestados cercanos a Cambiemos. Aunque la mayoría la apoya, “no obstante, un dato a tener en cuenta es que dentro de ese grupo el 31 % dice estar contra de la iniciativa del gobierno”.
O sea: uno de cada tres votantes del macrismo rechaza la iniciativa del Gobierno. El dato es significativo, ya que indica que una parte de la base social que votó a Cambiemos no está de acuerdo con algunas de las medidas económicas que está impulsando.
Recordemos que, aunque había intentado evitar el tema en campaña, tras las elecciones Macri anunció una serie de “reformas” que se han convertido en el gran tema de debate en las últimas semanas. Estamos hablando de la “reforma jubilatoria”, que plantea una modificación del cálculo jubilatorio, la opción de jubilarse a los 70 años y una desfinanciación del ANSES. La “reforma laboral”, que aunque tuvo modificaciones en la negociación con la CGT y por ahora es incierto cuándo será tratada, afecta derechos adquiridos por los trabajadores, abarata el despido y precariza más a la juventud, además de favorecer a empresas que tuvieron a sus trabajadores sin registrar. La última medida es la “reforma tributaria”, que incluye distintos beneficios a las empresas y sectores de mayores ingresos, y fue acordada con los gobernadores justicialistas y de distintos signos políticos.
Parece que la población que se opone a esas medidas económicas crece, incluso dentro de quienes se identifican con Cambiemos.
La Izquierda Diario te ofrece el capítulo de la encuesta referido a la “reforma laboral”. El resto puede solicitarse en www.consultoratendencias.com.
ENCUESTA TENDENCIAS NOV17 by La Izquierda Diario on Scribd