×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMIA INTERNACIONAL. Según la FED el crecimiento de Estados Unidos es modesto

Lo informó por medio de la publicación del Libro Beige, a una semana que fuera revisado al alza el crecimiento del PBI durante el primer trimestre del año.

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Jueves 1ro de junio de 2017 00:22

El informe elaborado por los doce bancos estatales estadounidenses, denominado Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), señala que los últimos datos sugieren un crecimiento de la economía de Estados Unidos entre "modesto y moderado" desde principios de abril hasta finales de mayo de 2017.

En esta posición es en la que han coincidido la mayoría de los doce bancos pertenecientes a cada uno de los distritos estadounidenses, a excepción de Boston y Chicago, los cuales indicaron que su crecimiento había disminuido desde la publicación del anterior dossier económico, y Nueva York, que aseguró que reportó un crecimiento "plano".

Esta publicación de la FED que se realiza ocho veces al año, se da a conocer una semana después que un nuevo informe revisó al alza el resultado del producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos que creció a un ritmo anual del 1,2% durante el primer trimestre de 2017, por encima del 0,7% estimado anteriormente, informó el Gobierno.

El nuevo dato de crecimiento de la economía durante el primer trimestre del año, aún supone una marcada ralentización con respecto al avance del PIB del 2,1% en el último trimestre de 2016.

Sin embargo, el tercer y definitivo cálculo de evolución económica durante el primer trimestre del año se dará a conocer en julio.

En cuanto al gasto del consumidor, la mayoría de los distritos determinaron que se suavizó "poco o nada" en las ventas al por menor, mientras que destacan la caída de las ventas de vehículos de manera generalizada. Si bien, el año pasado el sector del automóvil en EEUU registraba máximos históricos.

Estos informes están muy ligados a las decisiones que las autoridades de la FED toman respecto de las tasas de interés. Recordemos que subieron las tasas en diciembre del 2015 y nuevamente un año después, y han pronosticado tres incrementos este año.

Los cambios que puedan operarse en las tasas de interés no pueden perder de vista la dinámica del crecimiento de la economía. Y es aquí en donde se atraviesa una problemática, porque la economía de Estados Unidos lleva once años consecutivos con crecimientos anuales del PIB inferiores al 3%, y el año pasado creció apenas un 1,6%, el menor ritmo desde 2011.

Te puede interesar: Ahora la FED esperaría repunte de económico para subir tasas

Trump ha prometido que la economía del país volverá a crecer de manera sostenida entre el 3% y el 4% anual bajo su mandato, que comenzó el pasado 20 de enero, gracias a un impulso de rebaja impositiva que anunció sobre los sectores más ricos y un plan de obras públicas.

Por ahora, la incertidumbre sobre el rumbo político de Trump marca los ritmos de la economía y pone dudas sobre una recuperación efectiva a los niveles anunciados por el magnate durante la campaña. Esta realidad también la tienen en sus carpetas los funcionarios de la FED.


Gastón Remy

Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

X