×
×
Red Internacional
lid bot

RELEVAMIENTO DEL BANCO CENTRAL. Según las consultoras, la economía caerá un 12,5 % este año

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central difundió las expectativas macroeconómicas de analistas y consultoras. Se estima que la inflación será del 39,5 % y el dólar oficial alcanzará a $ 86,4.

Viernes 7 de agosto de 2020 21:47

El Banco Central publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado de julio con las estimaciones de consultoras, centros de investigación, entre otros. La proyección de la caída de la economía empeoró para este año. Así, la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2020 es de 12,5 % (representa un descenso adicional de 0,5 p.p. respecto a la encuesta previa).

Este ajuste se debe a que los analistas proyectan una baja del 17 % en el tercer trimestre, medio punto más de lo que se esperaba en junio. Sin embargo, calculan un rebote del 8 % en los últimos tres meses del año y una mejora del 5,6 % en todo 2021, ambas cifras mayores a las registradas en el relevamiento previo.

Los participantes del REM calculan que la inflación minorista para diciembre de 2020 alcanzará 39,5 % interanual, disminuyendo en 1,2 punto porcentual los pronósticos de junio. En tanto, se estima una inflación promedio de 37,5 % interanual, implicando una leve suba de 0,3 puntos respecto de lo proyectado por ese conjunto durante la encuesta previa.

La semana próxima el Indec dará a conocer la inflación de julio. Las consultoras calculan un 2,4 %. Para los siguientes meses, los números proyectan una aceleración de la inflación que rondará el 4 % mensual a partir de noviembre.

Según la autoridad monetaria, las consultoras estiman que el dólar oficial será de $86,4 en diciembre 2020 (-$1,6 por dólar respecto del REM previo) y ajustaron a la baja sus proyecciones mensuales, contemplando que llegue a $123,2 a fines de 2021.

La economía atraviesa una situación crítica y las consecuencias recaen con fuerza sobre el pueblo trabajador. Los despidos y las suspensiones aumentaron, y lo mismo sucederá con la pobreza que ya se ubicaba en 35,5 % a fines de 2019.

Te puede interesar: Ante una catástrofe sanitaria, social y económica: qué propone el PTS-Frente de Izquierda