×
×
Red Internacional
lid bot

México

A 3 AÑOS DE AYOTZINAPA. Según los medios del poder si eres normalista mereces tiros de la policía

En la mañana del 13 de septiembre una represión desató la criminalización de los normalistas en medios impresos y digitales.

Miércoles 13 de septiembre de 2017

Este miércoles luego de una protesta de los normalistas de Aytozinapa la Policía Estatal disparó contra los estudiantes.

¿Qué dijeron los medios sobre la represión armada a 3 años de la desaparición de los 43 normalistas?

La Razón, diario de ultra derecha, señala “Con palos, piedras, tubos y bombas molotov unos 200 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, agredieron este miércoles a alrededor de 120 elementos policiacos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.”

Para Milenio “4 policías fueron secuestrados por los normalistas”. ¡Caray! Entonces el uso de las armas de fuego fueron gratuitas.

Según estos artículos, los disparos de la policía, que pudieron causar la muerte algún estudiante, para Milenio y La Razón son justificados. Si eres normalista mereces un tiro.

Seamos prudentes y atendamos a los sucesos. En el comunicado de los familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa se detalla:

Alas ocho de la mañana de este día al rededor de 60 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa se trasladaron a Chilpancingo, Guerrero para realizar actividades de boteo, al ir de regreso a Tixtla a la altura del punto denominado el tunel la Policía del Estado de Guerrero, disparó en varias ocasiones a las llantas del autobús ponchándolas por lo que le dió alcance al autobús 1512 de la línea estrella de Oro registrándose una agresión con un saldo de 12 estudiantes detenidos.

Mientras la policía usa armas de fuego los estudiantes usan algo muy peligroso: como parte de la protesta usaron su dignidad.

Ser normalista en México es sinónimo de criminal, terrorista y radical. No hace muchos años, en 2010 la líder del oficialista SNTE, Elba Esther Gordillo decía que las normales eran focos de “guerrilleros”.

Poco cambió a más de 7 años de esas declaraciones. La burocracia sindical del SNTE asesinó a los más lúcidos maestros opositores al gobierno.

Cuando la desaparición de los 43, que el 26 se cumplen 3 años, el gobierno declaró que los estudiantes fueron desaparecidos por el narcotráfico. “En algo andaban” les faltó decir. Luego dijo el Secretario de Gobernación que se “había cansado” en buscar el paradero de nuestros compañeros.

La desaparición de nuestros 43 compañeros es uno de los más atroces crímenes de Estado. Todos sabemos, en México, que el Estado fue responsable: ellos son los que los desaparecieron con la participación del ejército y el Batallón 27 de Guerrero.

Hoy, como en 2014 durante la noche de Iguala: #Fue el Estado, #Fue el Ejército, #Fue la policía. Libertad a todos los presos políticos. ¡Vivos los llevaron! ¡Vivos los queremos!