En una audiencia para lograr ampliar el plazo de investigación sobre el caso de la desaparición de José Vergara, el joven que padecía esquizofrenia y que desapareció luego de ser detenido por Carabineros, el abogado de la familia indicó que un testigo reservado señaló que el joven en realidad fue asesinado por carabineros.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Jueves 14 de enero de 2016
José Vergara vivía en Alto Hospicio con su familia, cuando sufrió un ataque de esquizofrenia y sus parientes pidieron ayuda a carabineros para tranquilizarlo. Sin embargo, luego de ser detenido su rastro se perdió y hasta el día de hoy continúa desaparecido.
En un primer momento, carabineros intentó negar la detención, pero luego los responsables tuvieron que reconocer que lo dejaron abandonado en un lugar. Sin embargo, la familia no cree en esta versión y siempre denunció que había hechos poco claros.
Según se conoció el día de hoy e indica la propia página de la fiscalía, el abogado de la familia habría informado que una persona confesó, bajo reserva de identidad ante el Ministerio Público, que en realidad el joven José Vergara habría sido asesinado por carabineros, quiénes lo habrían golpearon hasta matarlo y más tarde lo enterraron. "Según lo relatado por el testigo reservado, el imputado habría indicado que se llevaron en el furgón policial a la víctima hasta un sector eriazo, donde lo golpearon hasta dejar inconsciente, y que luego habrían cavado un hoyo para enterrar el cuerpo. Luego la fiscal junto a la Brigada de Homicidios tomó declaración al segundo testigo, quien confirmó en términos similares el relato, indicando que lo supo de un familiar muy cercano al imputado, quien le agregó que los carabineros más antiguos le habrían prohibido al ex carabinero contar lo sucedido" (http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/sala_prensa/noticias_regional_det.do?noticiaId=10243)
Estas declaraciones provocaron una fuerte reacción en los familiares de José, teniendo que salir de la sala increpando a los defensores de Carabineros, que estaban en el lugar. Según señaló también el abogado, de parte de carabineros y su defensa se ha entorpecido la investigación para evitar que los hechos se esclarezcan.
A raíz de estos nuevos antecedentes, el Magistrado resolvió mantener en prisión preventiva a los imputados, por considerarlos "un peligro para la seguridad de la sociedad", aumentando el plazo de investigación en 60 días desde el 27 de febrero.