×
×
Red Internacional
lid bot

CAPITALISMO MUNDIAL. Según una encuesta realizada en 28 países, “el capitalismo hace más daño que bien”

El 56% de los encuestados en un estudio internacional afirma que el capitalismo hace “más daño que bien”.

Jacobo A. García

Jacobo A. García @Jacobscarface

Martes 21 de enero de 2020

El estudio se realizó con una muestra de 34.000 personas y fue publicado en la víspera del Foro de Davos. Medios como Público y otros difundieron los principales resultados. Según los autores del informe, las entrevistas indican que la población mundial “empieza a tener dudas más fundamentales sobre las democracias capitalistas de Occidente”.

Este año es la primera vez que el Barómetro de Confianza Edelman intenta comprender cómo se percibe el capitalismo entre la población. David Bersoff, investigador principal del estudio y sus compañeros se dieron cuenta de que las encuestas de años anteriores mostraban un creciente sentido de la desigualdad. Esto fue lo que los llevó a preguntarse si la gente está empezando a tener dudas más fundamentales sobre las democracias capitalistas en Occidente. Y en general la respuesta ha sido afirmativa. La mayor parte de la población cuestiona el sistema capitalista.

EL 56 % de las 34.000 personas encuestadas en 28 países, desde democracias liberales occidentales como Estados Unidos y Francia hasta países con un modelo capitalista distinto como China y Rusia, estaban de acuerdo en que "el capitalismo tal como existe hoy hace más daño que bien en el mundo".

Los países con una mayor desconfianza en el sistema económico capitalista fueron Tailandia e India, con el 75% y el 74 % respectivamente. Francia está muy cerca con un 69%, lo cual es muy significativo después de más de 40 días de huelga general en los transportes, una de las más largas de la historia del país. Esta encuesta viene a confirmar que algunos sectores están desarrollando una mayor crítica al sistema. En otros estados asiáticos, europeos, del Golfo, africanos y latinoamericanos la mayoría de los entrevistados también piensa algo parecido.

Sólo en Australia, Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur, Hong Kong y Japón la mayoría no estuvo de acuerdo con la afirmación de que el capitalismo actualmente hace más daño que bien. Estos son países donde la situación económica no está tan mal en este momento o países imperialistas como Estados Unidos, que son capaces de mantener un nivel de vida más aceptable para ciertos sectores, a costa de la explotación semicolonial a otros muchos países del mundo.

La enorme desigualdad, donde un grupo de multimillonarios acumulan más dinero que el 90 % de la humanidad, y los continuos ataques de gobiernos y patronales a las condiciones de vida de la clase trabajadora han generado en los últimos meses un resurgir de la lucha de clases a nivel mundial, con epicentro en países como Chile y Francia. La desconfianza en el capitalismo, en un escenario así, no hará más que crecer.