×
×
Red Internacional
lid bot

SEXTO DÍA DE PARO DE TRANSPORTES. Segunda jornada de movilizaciones masivas en Francia contra la reforma jubilatoria de Macron

Este miércoles el gobierno francés presentará el texto de la reforma jubilatoria. El martes se realizó la segunda jornada de movilización masiva en el marco de una huelga general del transporte que ya hace seis días tiene paralizado el país.

Martes 10 de diciembre de 2019 23:18

Foto: EFE

Un día antes de que el Gobierno francés haga público su proyecto de reforma jubilatoria, la movilización en las calles tuvo su segunda jornada en el marco de una huelga general con paralización del transporte que ya lleva seis días.

Con una gran presencia de profesores, estudiantes y sindicalistas, la participación de las movilizaciones cayó con con respecto a la primer jornada pero fue igualmente contundente.

La CGT estimó unos 885.000 participantes, frente al 1,5 millones que habían calculado tras la marcha del jueves pasado.

"Espero que Macron escuche el enojo social que se manifiesta aún con mayor fuerza estos días pero que venimos viendo desde hace meses. Que retire su proyecto y discutamos con seriedad la mejora necesaria del sistema de reformas, que es uno de los mejores del mundo", defendió el secretario general de la Confederación General de Trabajadores (CGT), Philippe Martinez, al inicio de la manifestación.

En la víspera de que el primer ministro, Édouard Philippe, presente la totalidad de la reforma, que aún no ha sido llevada ante los diputados, Martinez reconoció que hay un problema de "financiación", pero reclamó que los ajustes sean "solidarios" y que se arregle creando más trabajo, elevando la cotización que pagan los empresarios y subiendo los salarios.

"Lo que queremos es que el Gobierno retire completamente esta reforma y después hablamos", añadió el sindicalista, que anunció que en la noche del martes decidirían en una reunión intersindical de qué manera continúa el movimiento.

En la capital, el Gobierno volvió a responder a los trabajadores con represión. El enorme dispositivo de seguridad mantuvo bloqueada buena parte del área sur, desde el jardín de los Inválidos hasta la plaza Denfert-Rocheareau, por donde se desarrolló la marcha. París permanece virtualmente paralizada por la adhesión de los trabajadores del transporte público a las medidas de fuerza, solo funcionaban 6 de las 16 líneas de metro.

Al grito de "Todo el mundo odia ser precario" o "Institutos en huelga", fueron los estudiantes y profesores quienes mostraron con más fuerza su rechazo a la reforma que, en opinión de algunas personas consultadas, supone "la gota que rebalsó el vaso".

"Tenemos la sensación de que nos ahogan cada día más. Esto va más allá de la jubilación, es un grito contra el empeoramiento de los servicios públicos, las condiciones de trabajo, las clases desbordadas y los estudiantes agobiados por la precariedad", señaló a Efe Charlene Dupont, profesora de la Universidad de París-Este Créteil.

La policía reprimió ferozmente a estudiantes y profesores de varios establecimientos públicos de París que permanecían bloqueados.

Te puede interesar: Cinco claves sobre la huelga general contra Macron

A nivel nacional, con tres cuartos de los conductores en huelga, la compañía nacional ferroviaria SNCF contaba tan solo un 20 % de sus trenes de larga y media distancia y, según el director general de los trenes de media distancia, Alain Kakovitch, la situación será "difícil hasta el final de la semana".

Air France canceló más del 30 % de sus vuelos y EasyJet hasta 92 %, después de que la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) pidiera la reducción de los programas de vuelo en un 20 %.

Este miércoles, el tráfico ferroviario seguirá "muy perturbado", ya que los trabajadores ferroviarios decidieron continuar con la huelga. Solo funcionara uno de cada cinco trenes mientras que las líneas con España e Italia permanecerán cortadas.

"Tenemos la intención de construir un régimen universal, por reparto y por puntos. Es a lo que se comprometió el presidente y es lo que vamos a hacer", confirmó Philippe, que advirtió de que no habrá "anuncios mágicos".

Hasta ahora, el Ejecutivo solo ha adelantado que habrá una unificación de los 42 regímenes de pensiones y que el cálculo pasará a hacerse mediante un sistema de puntos. Con esta supuesta “simplificación” pretenden ocultar que pretenden terminar con muchos “regímenes especiales” que son conquistas de los trabajadores y favorecen a quienes trabajan en condiciones insalubres. Existen regímenes especiales para la compañía de ferrocarriles públicos (SNCF) y para los transportes públicos de la región parisina (RATP), núcleo duro de las movilizaciones.

La histórica jornada de huelga y movilización del pasado jueves mostró la enorme fuerza de la clase trabajadora golpeando unida. La merma en la participación de la segunda jornada no responde a una menor disposición a la lucha sino a los intentos de contención de las direcciones sindicales que se negaron sistemáticamente a abandonar la mesa de negociaciones con Macrón. Para frenar definitivamente todo intento de reforma los trabajadores deben superar a sus direcciones actuales y tomar la lucha en sus propias manos.