×
×
Red Internacional
lid bot

Estado Español. Segunda ola pandémica, estado de alarma y Huelga General en Madrid

A casi dos meses y medio de que termine el año y a 7 meses del comienzo de la pandemia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) no puede tapar la crisis en el Estado Español, pues pronostica una caída económica del 12,8% la mayor tendencia negativa de las economías capitalistas. (Izquierda Diario España)

Martes 13 de octubre de 2020

En estos 7 meses la población del Estado Español y en específico, la de Madrid, han visto las consecuencias negativas del profundo deterioro del sistema de salud bajo 30 años de políticas neoliberales que llevó a esta ciudad, para inicios de septiembre, a concentrar un tercio de todos los contagios contabilizados en el Estado español así como de los positivos que necesitan hospitalización.

Sin especulación, a este nuevo periodo algunos analistas lo llaman la segunda ola de crisis sanitaria, en la cual a luces se nota la irresponsabilidad del gobierno en turno y de la presidente de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso del Partido Popular.

El presidente del Estado Español, Pedro Sánchez ofreció a Ayuso guardias nacionales y militares en vez de rastreadores o estabilidad laboral para médicos y enfermeras que no paran de demandar insumos y contratación de personal para abastecer con servicios a las más de 6.6 millones de personas.

En este contexto es que el viernes 3 de octubre el presidente Pedro Sánchez opta por una salida que atenta directamente las garantías individuales y los derechos humanos de la población madrileña, al declarar el estado de alarma en la región. Por el otro lado la salida que ha implementado Isabel Ayuso ha sido decretar confinamientos selectivos en los barrios obreros y populares y a la par militarizarlos con pleno apoyo político del gobierno de coalición del Partido Socialista de España (PSOE) y de Unidos Podemos.

La Confederación General de Trabajadores (CGT) de Madrid ha anunciado una huelga general para finales de este mes debido al agravamiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores que ha dejado la crisis capitalista aunada a la sanitaria.

El llamado a la huelga es amplio a fin de que sea abrazado por colectivos, organizaciones políticas y agrupaciones sociales, sin embargo, no podemos desaprovechar la oportunidad de enunciar que una convocatoria a la huelga nunca será efectiva, ni aprovechada al 100 por ciento cuando es improvisada o decretada desde la burocracia sindical.

Hasta el día de hoy no hay fecha y no hay plan de lucha específico tras el llamado a la huelga general de la CGT, por tanto debajo mencionamos algunos puntos que exponen los militantes de la Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (CRT) para frenar la barbarie que azota las espaldas de nuestra clase.

Sanidad pública: aumento del presupuesto al sistema público y expropiación al privado

Apoyo económico irrestricto a trabajadoras y trabajadores que tienen que hacer cuarentena o cuidar a personas que estén enfermas por COVID-19.

Vivienda: alto a los desalojos perpetrados hacia el pueblo pobre y trabajador, cese al pago de rentas y expropiación de moratorias de especuladores y bancos.

Basta de precariedad y despidos injustificados, terminar con la temporalidad. Frente al desempleo masivo, luchar por la reducción de la jornada aboral y reparto de las horas de trabajo sin disminución salarial.

Más personal sanitario, no más militarización de los barrios madrileños. Basta de represión policial y persecución a las personas migrantes y la juventud.

Regularización inmediata y permanente de todas las personas migrantes.