×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2017. Segunda vuelta: se acorta la brecha entre la Nueva Mayoría y el Frente Amplio

A pesar de las críticas y la diferencia que se marcaba inicialmente entre el Frente Amplio y la Nueva Mayoría, en miras de la segunda vuelta se acercan las posturas de ambos conglomerados.

Rebeca Rodríguez Osorio Médica. Agrupación de trabajadores de la salud "Abran Paso"

Domingo 10 de diciembre de 2017

Las críticas iniciales de Sánchez a Guillier apuntaban a la ausencia de un programa de Gobierno, que según la periodista ésto denotaba falta de compromiso con la población. En contraposición con el trabajo del FA quienes buscaron exponer sus propuestas y “como se iban a financiar” según sus propias palabras.

Además, la ex candidata cuestionó en una entrevista en Cooperativa, la campaña que llevaba Guillier frente a Sebastián Piñera calificándola como “más bien una campaña del miedo y del terror” concluyendo que según ella que esa no era la “estrategia adecuada para confrontarlo y vencerlo en segunda vuelta”.

Pues bien, nueve días después de eso, la ex candidata se suma públicamente a la campaña levantada por la Nueva Mayoría que promueve el apoyo a Guillier sustentándose en la concepción de que no puede ser Piñera quien gane en segunda vuelta, frente a este sentimiento “AntiPiñera” la ex candidata del Frente Amplio expresó en conferencia de prensa que “Sebastián Piñera no solo significaría un retroceso, sino que también un riesgo.”

La pelea por los votos ha dado un giro oportunista desde todos los sectores. En el caso de Guillier, buscando disputar votos hacia la centro-izquierda e izquierda, mediante la inclusión en su programa de gobierno, de mayor énfasis en "el porcentaje y forma de condonación del CAE" y sistema de AFP -ejes sobre los cuales el gobierno actual no dio respuesta-, lo que llevo a mayor acercamiento con el Frente Amplio, buscando ganar algunas franjas de quienes votaron por el conglomerado.

Incluso la Nueva Mayoría ha levantado con más fuerza esta campaña “AntiPiñera” en lugar de defender su alternativa política y buscar un voto de acuerdo con su programa político, idea a la que se han sumado las figuras más importantes del Frente Amplio, entre las que se encuentra Catalina Pérez (Revolución Democrática, diputada recién electa por Antofagasta)

La carrera por la segunda vuelta se ha vuelto una modificación de programas “a la rápida” con objetivo de ganar a franjas de votantes, incluyendo las demandas sociales más sentidas en un programa y proyecto que no ha pretendido, ni pretenderá realizar ningún cambio estructural, sin incomodar a ningún empresario y mucho menos tocando ni un peso de sus ganancias, elemento central para poder siquiera plantear, la posibilidad de otorgar avances en derechos como salud, educación y vivienda.