lid bot

Teatro. Segundo Subsuelo ¿sin salida?

Se presenta en La Pausa Teatral “Segundo subsuelo”, una obra que reflexiona con humor sobre un sistema capitalista en decadencia escenificado de una oficina pública con una propuesta futurista. Dirigida por Elián López.

Viernes 25 de septiembre de 2015

La obra toma los acontecimientos del 2001 como disparadores para la recreación en un futuro lejano. Corre el año 2224 y paradójicamente nada parecería ser más cercano a nuestros tiempos, pero de un modo exacerbado.

El espacio propuesto es una oficina de una dependencia porteña en un subsuelo, desprovisto de luz solar, que se encuentra empapelada de archivos que evoca una burocratización despiadada. En ella, un jefe que tiene las presiones del director general entremezclado por los vínculos familiares. Empleados alienados que responden a su trabajo sin cuestionarlo ni ante la intempestiva aparición de una madre de diez hijos que pelea para que le paguen su “plan”.

Son tiempos convulsionados en un sistema capitalista agonizante que nunca termina de morir.

En un momento irrumpe un grupo de gremialistas delirantes con sus bombos que reclaman por “sus derechos”, parodiando el cliché que toma la burguesía para ridiculizar a la izquierda que pueden pasar horas y horas de votación en asamblea y nunca se ponen de acuerdo.

Para los personajes de esta obra parecería no haber salida: una clase trabajadora desesperanzada, adaptada a un capitalismo cruel e inhumano que podría remitir a la tragedia griega, donde el futuro ya está predestinado y no hay final feliz posible. Y no tomando como idea la potencialidad de la clase obrera como única capaz de terminar con la explotación y miseria de un sistema opresor y perverso.

Esta propuesta toma como disparador las jornadas revolucionarias del 2001 en que se puso en jaque el orden establecido. Los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre fueron protagonizados esencialmente por el pueblo pobre, los trabajadores desocupados y las clases medias urbanas. Esta alianza del “piquete y las cacerolas” hizo inviable la gobernabilidad burguesa y dio lugar a que haya cinco presidentes en menos de un mes.

Las demandas centrales fueron el pan y el trabajo, y la devolución de los ahorros confiscados por el corralito financiero que expropió a las clases medias para salvar a la banca y cumplir con el Fondo Monetario.

En las calles, la consigna emblemática que expresaba su repudio a la clase dirigente fue “que se vayan todos”. Cobraron importancia diversos movimientos piqueteros combativos y dieron impulso a las fábricas ocupadas, cuyos símbolos eran Brukman y Zanon. Fue una experiencia de democracia directa y autoorganización inédita en el país. Retomando lo más avanzado de su tradición de lucha, un sector de la clase trabajadora mostraba con la toma de empresas una respuesta obrera a la bancarrota de los capitalistas.

Esta comedia nos invita por medio del humor y la sátira a reflexionar sobre la realidad y sus miserias escapando de todo tipo de solemnidad. Critica las instituciones y al propio Estado burgués, demostrando no tiene nada bueno que ofrecer: solo miseria y penurias para el pueblo trabajador.

Es interesante el recurso desde el lenguaje de los oficinistas que hablan un español de España, contrastando con el porteño coloquial de los trabajadores, marcando distinción social. Incluso se dejan entrever ciertos tintes almodovarianos reflejados en el patetismo, el melodrama y lo desopilante de las situaciones pero sin perder nunca la verosimilitud.

Se destacan las brillantes actuaciones y la dirección que nos ofrece dinamismo, entretenimiento y reflexión sobre el mundo que queremos y el que nos ofrece este sistema capitalista de explotación y miseria, condenado a perecer.

Segundo Subsuelo

Dramaturgia: Cecilia González
Actúan: David Bauer, Cecilia González, Enrique González, Irene Huber, María
Agustina Mirás, Seba Poveda, Rodrigo Raffetto, Lucas Russo, Liliam Zarreth
Dirección: Elián López

(La Pausa) Teatral - Corrientes 4521 CABA
Domingo - 19hs
Entrada: $ 100