×
×
Red Internacional
lid bot

ELECIONES ESTADO ESPAÑOL. Segundo avance de participación electoral: siguen subiendo Madrid y Barcelona

Un 49,78% de los votantes acudió a votar hasta las 18 horas, frente al 49,19% de los últimos comicios, según el Ministerio del Interior. El último avance confirma una fuerte subida de la participación en Barcelona y en Madrid.

Diego Lotito

Diego Lotito @diegolotito

Domingo 24 de mayo de 2015

Varios ciudadanos cogen papeletas de una cabina en un colegio electoral del centro de Barcelona. Foto EFE-Alberto Estévez

El primer avance de las 14 horas indicaba una participación del 34,78%, algo menor que la registrada en 2011, del 35,81%.

Según los últimos datos del Ministerio del Interior, a las 18.00 ha votado en las elecciones municipales de este domingo el 49,78% de los electores, lo que supone unas décimas más que en los anteriores comicios, cuando ascendió a 49,19%.

El dato provisional confirma a su vez la tendencia a una mayor participación en Madrid y Barcelona.

En la capital del Estado ya ha votado el 53,30% de los electores, casi tres puntos más que en 2011 (50,41%), mientras que Barcelona registra una subida aún mayor de más de 8 puntos con un 46,39%, frente a un 38,31% de hace cuatro años.

En la provincia de Valencia, feudo electoral del Partido Popular, se registra un leve crecimiento de participación respecto de 2011, del 57,32% frente al 56,27%. En Zaragoza también aumenta la participación en algo más de un punto, registrándose un porcentaje del 51,46% frente al 50,25% en las anteriores elecciones.

Los datos de Interior también indican un crecimiento en todas las provincias de Euskadi, en las provincias del interior de Galicia (Lugo y Ourense) y en Navarra, que mantiene la tendencia registrada a las 14 horas.

La participación total es, por ahora, ligeramente superior a la de los comicios de 2011.

En los anteriores comicios la participación total al finalizar la jornada electoral fue del 66,16%. Los últimos sondeos preanunciaban una gran movilización del voto joven y pronosticaban una superación de este nivel de participación con respecto a 2011, aunque de momento no puede afirmarse que esa vaya a ser la tendencia general, salvo lo que se registra en algunas de las principales ciudades del Estado.

Todos los pronósticos indican que las actuales elecciones municipales y autonómicas cambiarán profundamente el panorama político español, terminando con el bipartidismo del conservador Partido Popular (PP) –del actual presidente Mariano Rajoy- y el socialdemócrata Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Durante los últimos 35 años, desde la Transición, el régimen político español ha sido fuertemente bipartidista. Los dos grandes partidos, PP y PSOE, hegemonizaron los parlamentos, alternándose en el gobierno.

Para estas elecciones, sin embargo, pronostican la irrupción de nuevas formaciones políticas, como el reformista Podemos o el derechista Ciudadanos, dando lugar a nuevos escenarios parlamentarios mucho más fragmentados (ya se habla de un “cuatripartidismo”), donde ningún partido alcanzaría fácilmente la mayoría propia.

Esta situación abriría una nueva era de pactos políticos que, a la vez que amenaza con erosionar la ya desgastada autoridad de Rajoy, impidiendo que logre la mayoría electoral en las generales, incorporaría a las nuevas formaciones sumándose a la constelación del régimen político e integrándose en distintos niveles de gobierno en el Estado.

Aunque la incertidumbre sigue reinando, ya que en este panorama nadie se quiere “quemar” apoyando a otro partido antes de las elecciones generales. Un escenario que puede repetir en distintas comunidades el impasse en el que se encuentra el gobierno andaluz.

Las elecciones autonómicas andaluzas se realizaron el pasado 22 de marzo, donde ganó la actual presidenta Susana Díaz del PSOE, pero hasta la fecha no ha logrado que se apruebe su investidura como presidenta de la Junta, por la abstención de los partidos más votados después del PSOE: PP, Podemos y CIudadanos.

A las 20 horas cerrará la jornada electoral y los colegios electorales en todo el Estado. A las 21.30 horas comenzarán a publicarse los resultados con los primeros votos escrutados.

(Ampliaremos)


Diego Lotito

Nació en la provincia del Neuquén, Argentina, en 1978. Es periodista y editor de la sección política en Izquierda Diario. Coautor de Cien años de historia obrera en Argentina (1870-1969). Actualmente reside en Madrid y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X