lid bot

Elecciones 2017. Segundo debate electoral por el Estado de México: todo quedó en demagogia

Miércoles 10 de mayo de 2017

El día de ayer martes 9 de mayo en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se llevó a cabo el segundo debate entre los candidatos a la gubernatura del Estado de México.

En el debate se discutieron los temas de economía y empleo, desarrollo sustentable, y salud y educación en el Estado de México.

Durante todo el debate, Alfredo del Mazo candidato del PRI y Delfina Gómez candidata de Morena fueron los más atacados debido a que son los que puntean las encuestas para gobernar el Estado de México.

Resaltó el desvío constante en la discusión en donde los distintos candidatos se enfocaron en lanzar acusaciones sobre corrupción y seguridad que vinculan a los candidatos y sus partidos.

Uno de los más señalado fue del Mazo el cual fue acusado de que durante su periodo como presidente municipal en Huixquilucan dio protección con cuerpos policiales a grupos del crimen organizado, y estar vinculado junto con el PRI a la corrupción y el saqueo con las empresas de Grupo Higa y OHL.

Delfina Gómez evadió las acusaciones que la señalaban por descontar 10% del salario a los trabajadores del municipio de Texcoco para ser entregados a las arcas de Higinio Martínez y su grupo político. También se le recriminó estar relacionada con Elba Esther Gordillo, mientras Delfina en el debate dijo que “ninguna reforma ni ningún modelo educativo estará por encima de los derechos de los maestro. De eso me voy a encargar yo”.

El resto de los candidatos, tanto Juan Zepeda del PRD como del Mazo, dijeron que verán por los derechos laborales de los maestros. Esto sólo mostró la hipocresía del PRI y el PRD que ahora dicen ver por los maestros cuando participaron en el “Pacto por México” y aprobaron la reforma educativa que ahora afecta a los maestros del país.

También prometieron la creación de universidades, así como generar más instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México, y la duplicación de becas para estudiantes. Sin embargo, ninguno mencionó que el gobierno está aplicando un recorte nacional a la educación y un recorte a las becas en universidades de todo el país, que está dejando fuera a miles de estudiantes.

Si bien todos mencionaron parte de las problemáticas que aquejan a los millones de mexiquenses día con día como la falta de empleo o el recorrer largas distancias hacia trabajos lejos de casa, la falta de servicios de salud, la falta de acceso a la educación y la violencia, y la contaminación que se vive en la entidad, ninguno de los candidatos mencionó cómo se de forma real se cumplirían esos problemas. Todo quedó en demagogia.

Contrario a todo el discurso de los candidatos para ganar votos y llegar al gobierno del Estado de México, la realidad de los mexiquenses no cambiará confiando ni votando en los partidos políticos que han hecho del Estado de México el lugar número uno con más violencia (con las cifras más altas de feminicidios), ni en los partidos que han apoyado los intereses de los empresarios para imponer las reformas estructurales que han aumentado la precariedad en el país.