×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Segundo día con más de 2500 nuevos contagios: la ocupación de la capacidad hospitalaria aumenta y la disponibilidad de ventiladores disminuye

Por segundo día consecutivo los nuevos contagios marcaron sobre los 2500 en las últimas 24 horas. Nuevamente la gran mayoría de nuevos casos se concentran en la región Metropolitana, donde ocurrió el 84% de los contagios del día recién pasado.

Jueves 14 de mayo de 2020

Lejos de “aplanarse la curva”, por segundo día consecutivo los casos de contagio se mantuvieron disparados, marcando 2659 casos nuevos totalizando 37.040 casos a la fecha.

A su vez, los fallecidos llegaron a 368, marcando el día de hoy el peak de fallecidos en 24 horas, con 22 muertes, de las cuales 18 se concentran en la región Metropolitana.

Pero lo más preocupante fueron los datos de la ocupación hospitalaria, que sigue aumentando, llegando a un 78% de ocupación a nivel nacional, marcando los puntos más críticos en la Región de La Araucanía, que tiene un 100% de ocupación hospitalaria, la región de Iquique, con un 95% de ocupación, y las zonas norte y centro de la región Metropolitana que llegaron a un 93% y a un 94% de ocupación hospitalaria respectivamente.

A esto se le suma el hecho de que día a día se reducen la cantidad de ventiladores mecánicos disponibles. Esto también es preocupante porque si el lunes habían 582 disponibles, el día de hoy hay 515, marcando un descenso de 67 ventiladores disponibles en 3 días, y esto considerando que el propio subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, señaló que el día de ayer llegaron más de 30 nuevos ventiladores. Es decir, el aumento de la ocupación de ventilación mecánica fue mayor todavía.

¿Así se prepararon desde enero para enfrentar la crisis? ¿Con falta de ventiladores y con los Hospitales al borde del colapso?

Aún con estas preocupantes cifras el Ministro Mañalich tiene el descaro de seguir responsabilizando a la población del aumento de los contagios, cuando el principal responsable es el gobierno, y en particular él mismo y Sebastián Piñera, con sus llamados a la nueva normalidad y retorno seguro.

A su vez, su política ha sido nada más que continuar 30 años de políticas neoliberales que han precarizado todavía más la salud pública.

Por eso, frente a este escenario es que se hacer urgente un programa de emergencia que parta por unificar el sistema sanitario privado con el público, bajo control de sus trabajadores, nacionalizando clínicas y laboratorios, para poner toda la infraestructura al servicio del combate del virus.