El tren no funciona, ya que sus trabajadores se encuentran aislados, tras detectarse 13 casos de covid-19 positivos. La gente sigue obligada a viajar como ganado, sin embargo, Ministerio de Trasporte apela a la responsabilidad individual de cada usuario para "evitar aglomeraciones".
Domingo 4 de abril de 2021 14:33
Desde el sábado a la tarde, Trenes Argentinos informó la suspensión de todos los servicios del ferrocarril Mitre por la aplicación del "protocolo COVID-19", luego de que se detectaran trece casos positivos entre sus trabajadores.
El foco se dio en un sector estratégico, en el Puesto de Control Trenes (PCT), "el sitio desde donde se comanda la operación ferroviaria y su personal, al ser especializado, impide ser reemplazado". Pero el servicio se reestablecería a partir del día lunes "priorizando la movilidad de todas las personas que deben trasladarse a sus puestos de trabajo", según comunicaron.
En la página del Ministerio de Transporte de la Nación, se puede ver el comunicado completo, donde apelan a "la responsabilidad individual de usuarios y usuarias para evitar aglomeraciones en el transporte público, debido al distanciamiento social, preventivo y obligatorio, en el que se encuentra la región del AMBA".
Sobre esto último, La Izquierda Diario dialogó con Nahuel González, trabajador de la línea Mitre, quien viene siendo parte de la lucha por el pase a planta de los trabajadores tercerizados. "Evitar los contagios no puede depender de la responsabilidad individual de los usuarios que son obligados a viajar como ganado. Hay que aumentar la frecuencia de los trenes y mejorar el servicio, revirtiendo el desfinanciamiento en el sistema de transporte público, del que son responsables las empresas y los distintos Gobiernos".
Al respecto de los contagios entre los trabajadores ferroviarios, Nahuel explica que "el año pasado tuvimos cientos de contagios y decenas de muertes por no estar garantizadas las condiciones básicas, por lo que venimos peleando por poner en pie Comisiones de Higiene y Seguridad" y agregó "seguimos en la primera línea y nos enfrentamos a una segunda ola sin un plan de vacunación que nos proteja a nosotros y a nuestras familias y también a los cientos de miles de usuarios que transitan por las líneas del AMBA todos los días".
Esta es la imagen que se repite a diario.