El 21 de junio, un día después del solsticio de verano, habrá un eclipse solar anular. En Europa, Asia y África se podrá observar el “anillo de fuego” alrededor de la luna.
Jueves 11 de junio de 2020
De acuerdo con la NASA, después de la noche más corta y el día más largo en el hemisferio norte del planeta que marca el inicio del verano, el 21 de junio se verá el segundo eclipse del mes.
Este eclipse solar tiene lugar porque se produce una alineación de la Tierra, el Sol y la Luna. La Luna se interpone entre la el Sol y la Tierra, proyectando una sombra en algunas zonas del planeta. Como la luna cubre parcialmente al cuerpo celeste, el Sol, se crea un “anillo de fuego” alrededor de la luna.
El eclipse solar anular será visible en África, el sudeste de Europa, las islas del Pacífico y en Asia. De acuerdo a EarthSky, el eclipse durara al inicio del recorrido 1 minuto, 22 segundos, y 1 minuto, 17 segundos al final.
Eclipse “Luna de fresa”
Hace unos días la Luna tuvo un intenso color naranja durante el día y fue porque el viernes pasado 5 de junio, se produjo el eclipse lunar penunbral, conocido como la “Luna de fresa” o “Luna de miel”.
Fue visible en el Sudamérica, en Europa, Asia, África, y Oceanía. En México no fue visible; ocurrió a las 14:12 horas.
Es sabido que tanto la Luna como el Sol son astros importantes para las culturas originarias y también para los calendarios agrícolas. El nombre “luna de fresa” viene de las culturas amerindias del norte, actualmente E.U. y Canadá, e indicaba el momento para cosechar fresas.