×
×
Red Internacional
lid bot

No + AFP. Segundo retiro de las AFP: un 85% de la población retiraría los fondos

Una encuesta realizada entre el 2 y el 5 de octubre por el centro de estudios Tu Influyes mostró la voluntad de un 85% de la población a realizar retiro de sus fondos en caso de ser posible por segunda vez.

Jueves 8 de octubre de 2020

El centro de estudios Tu Influyes publicó los resultados de su última encuesta donde se consultó a la población la posibilidad de retirar nuevamente de sus fondos previsionales el 10% en caso de que la ley avance en el parlamento. Para esto se consultó a 2.145 personas de las cuales el 85% manifestó que retiraría fondos de sus ahorros para utilizarlos ahora. Solo un 15% manifestó que no lo haría.

Luego del primer retiro del 10% un 20% de los cotizantes, es decir alrededor de 2.8 millones de personas, vaciaron sus cuentas de ahorro individual, frente a esta nueva posibilidad esa cantidad podría aumentar a 3.9 millones de cotizantes, sin embargo, aún ante esta disyuntiva un 81% de los consultados manifestó que haría el retiro de igual forma, mientras que un 9% indicó que “tal vez”, un 5 dijo que “no estaba seguro” y solo un 5% se propuso en contra de retirar sus fondos.

Estas cifras son dramáticas si pensamos que la situación económica ha obligado a las familias chilenas a endeudarse, las protestas por hambre en los meses de mayo y junio ya vaticinaban la necesidad que el desempleo iba generar en las familias trabajadoras, del primer retiro del 10% un 47% de los cotizantes utilizó sus fondos para comprar comida y el pago de necesidades básicas, mientras que el 45% destino su dinero al pago de deudas.

Es decir, un segundo retiro de los fondos de ahorro de pensiones se puede articular como un nuevo respiro para las familias trabajadoras, sin embargo también evidencia lo precaria que es la situación de las familias más pobres del país. Desde ahí se vuelve necesario luchar por una ley que prohíba los despidos para salvaguardar los puestos de trabajo y las posibilidades de ingreso de la población, pero además por terminar con un sistema de pensiones que amenaza con dejar en completa vulnerabilidad a quienes hoy retirarán ese dinero en su lucha por sobrevivir.