lid bot

POLITICA. Segundo round: INDH vs. Carabineros y la penta-derecha

La polémica sigue. Y es que la semana recién pasada vimos desfilar diversas acusaciones contra el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Esto luego de la polémica suscitada por el texto educativo en donde acusan la cotidiana represión de Carabineros y en especial contra el movimiento estudiantil.Hace una semana la derecha exigía que el instituto debiese dar disculpas públicas. Ante la negativa van por más. Las bancadas UDI y RN exigirán a la Corte Suprema la destitución deLorena Fries, directora del INDH.

Cristian Vilches Antofagasta, Chile

Martes 14 de abril de 2015

Este miércoles el tema será abordado en la Comisión DDHH de la Cámara de Diputados, teniendo como invitada a la cuestionada Fries. En el mismo sentido, los diputados Sabat y Santana, ambos de Renovación Nacional junto a la bancada UDI, han anunciado que próximamente exigirán la remoción de Lorena Fries. Acusan negligencia y una visión sesgada basada en “excepciones”, luego de que el polémico texto, un informe de DDHH dirigido a estudiantes, mencionase a Carabineros actuar con represión contra las manifestaciones.

Hoy toda esta polémica ha reavivado el cuestionamiento contra la policía. Y es que les salió el tiro por la culata. Alrededor de medio centenar de agrupaciones históricas de DDHH han brindado públicamente el apoyo al INDH. La derecha, además de realizar una descarada solicitud, es totalmente anacrónica. Y es que cuando todo el régimen político se encuentra en cuestionamiento, una derecha de ADN pinochetista, solicita respeto por la policía y su incomprendida labor.

Por otro lado surge un cuestionamiento que no ha sido abordado. Si el INDH se declara autónomo ¿cómo pueden exigir la destitución de algunos de sus miembros? La verdad es que es una autonomía a medias. Por ley pueden ser removidos por la Corte Suprema a requerimiento del Presidente la República o de la Cámara. Una forma de controlar políticamente al instituto, coartando claramente la independencia y libertad que debería tener para tratar esta temática. En otras palabras, ellos mismos pueden deciden quien entra y quién sale. En mano de los Penta-parlamentarios están los derechos humanos. Recordemos el reciente nombramiento de la UDI Van Rysselberghe en la presidencia de la Comisión DDHH del Senado. Un sinsentido que perpetúa la impunidad.

Una derecha que ayer administraba la dictadura y censuraba la denuncia de la represión contra miles de trabajadores, estudiantes, pobladores, hoy pretende hacerlo nuevamente. Ante las violaciones de los derechos humanos especialmente hacia las y los estudiantes. Amenazan incluso que quien vote en contra de esta moción estaría votando en contra de Carabineros.