Se trata de un aumento en la tasa de interés que cobra el Banco de México (Banxico) a la banca privada cuando le presta dinero. Aquí, conoce cómo te afecta este aumento y cómo afecta a la economía del país.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 31 de marzo de 2017
El Banxico subió en 25 puntos base su tasa de interés. Así, ésta pasó de 6.25 a 6.50.
Se trata de la quinta alza consecutiva de las tasas de referencia. Las cuatro veces previas el aumento había sido de 50 puntos base. Cabe destacar que desde diciembre de 2015 hasta ahora, Banxico elevó el referencial en 350 puntos base.
¿Cuál es el objetivo del gobierno y cómo afecta el alza?
1. El argumento del Banxico para el aumento de la tasa de interés es que se limita la cantidad de dinero disponible en la economía, y así se previene el alza de la inflación.
2. Hasta ahora, esta medida no ha sido efectiva: la inflación ha aumentado en los últimos meses, lo cual encarece el costo de los productos de la canasta básica, como explicamos acá. Esto en el marco de que en México se pagan los salarios más bajos de entre todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Y los salarios no se actualizan con el aumento de la inflación.
3. El alza de la tasa de interés trae como consecuencia que se reduzca el consumo y la inversión, ya que provoca el aumento de las tasas de interés variable de los créditos. Esto impacta a nivel de las empresas, pero más en la economía de las familias. Tomar un préstamo para adquirir una nueva maquinaria, para comprar un auto, o simplemente usar la tarjeta de crédito para solventar el gasto del supermercado cuando no se llega a la quincena sale más caro.
4. Según el registro de productos de crédito que ofrecen bancos, microfinancieras, sofomes entre otras entidades financieras, hay registro de más de 300 productos que ofrecen una tasa mixta, es decir una parte fija y otra variable y más de 1,135 productos que están sólo a tasa variable.
5. De acuerdo con las autoridades del Banxico, el incremento en la tasa de referencia mantiene el atractivo de la deuda mexicana. ¿Cuál es el argumento? Los bonos de la deuda que emite el gobierno pagan una tasa mayor de intereses a su vencimiento. Esto en realidad se traduce en un mayor endeudamiento del país, que terminamos pagando las mayorías, como explicamos acá.
6. Mientras tanto, hay que ver la acción de la Reserva Federal de Estados Unidos, cuya política monetaria influye en la del Banxico. Durante marzo, la Fed eubió su tasa de interés en 25 puntos base y quedó en un rango de entre 0.75 y 1.0%. Según las proyecciones del organismo estadounidense, se trata del primer aumento de entre dos y hasta cuatro que puede haber durante 2017.