Qué se vota, cuándo, qué está en juego y por qué importa.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 16 de noviembre de 2017

1. El 1 de julio de 2018 se votará en la capital del país un nuevo jefe de gobierno, se renovarán la Asamblea Legislativa –que se integrará con 33 diputados de mayoría relativa y otros 33 de representación proporcional–, las 16 alcaldías y 160 cargos de concejales. Somos 7,413,206 los habitantes de la ciudad que figuramos en la lista nominal electoral.
2. Aun no nos recuperamos del sismo, pero se avecina la campaña electoral en los próximos meses. Para los trabajadores, las mujeres y la juventud están en juego las condiciones de vida en la ciudad. Para los partidos al servicio de los empresarios, la administración de recursos millonarios y salarios de privilegios.
3. Como parte del botín que está en disputa se cuenta el Fondo de Capitalidad de la Ciudad de México por 1,250 millones de pesos, para reparar infraestructura vial e hidráulica en la capital, subsidios para administración del Agua y Agua Potable CDMX por $ 231,751,603 y subsidios hidroagrícolas por $ 48,640,501.
4. Además, los onerosos salarios de los altos funcionarios son muy codiciados: los diputados de la ALDF ganan casi 69 mil pesos por mes. Los jefes delegacionales perciben desde $ 79,800 (Xóchitl Gálvez, del PAN, de la Miguel Hidalgo) hasta $ 111,629 (Miguel Ángel Salazar, del PRI-PVEM, de Cuajimalpa). Miguel Ángel Mancera percibe $73,430 por mes. Estos sueldos de lujo los pagamos las familias trabajadoras y los sectores populares –que apenas ganamos sólo 6 mil pesos por mes en promedio–, con nuestros impuestos.
5. Son estos funcionarios privilegiados –que pertenecen a los distintos partidos con registro– los mismos que avalan todo tipo de irregularidades en la construcción y revisión de inmuebles. Autorizaron el funcionamiento del Colegio Enrique Rébsamen, del Tec de Monterrey campus México, las operaciones en el edificio de Chimalpopoca y el Álvaro Obregón 286, abandonaron el mantenimiento del Multifamiliar Tlalpan, uno de cuyos edificios colapsó. Son los mismos que ocultan que alrededor de 18 mil edificios quedaron con daño estructural en la Ciudad de México, invisibilizados por las autoridades.
6. Buscan avanzar en su proyecto de ciudad para los ricos. Ante esto, es necesario poner en pie una gran fuerza de izquierda anticapitalista, que levante su voz contra el ataque del gobierno, del imperialismo estadounidense y los partidos al servicio de los empresarios.
Al servicio de eso es que, como planteamos acá, desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS) y La Izquierda Diario aspiramos a conquistar una candidatura anticapitalista en las próximas elecciones a la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, con Sulem Estrada, maestra de secundaria, y Miriam Hernández, trabajadora de la UNAM.