×
×
Red Internacional
lid bot

Reforma Energética. Seis nuevos yacimientos marinos en México… a la venta

Este lunes, Petróleos Mexicanos informó del hallazgo de seis nuevos yacimientos en el Golfo de México. Al mismo tiempo que describieron sus características, anunciaron que ya están analizando la posibilidad de abrir la inversión a sectores privados.

Nancy Cázares

Nancy Cázares @nancynan.cazares

Miércoles 14 de septiembre de 2016

Dos de los seis yacimientos se encuentran en el campo Nobilis, perforado en el Cinturón Plegado Perdido, a 220 kilómetros de la costa de Tamaulipas.

Los otros cuatro se ubican en aguas someras pertenecientes al campo Teca, a 30 kilómetros de la costa entre Veracruz y Tabasco.

Así lo informaron los directivos de Petróleos Mexicanos este lunes, al mismo tiempo que informaban de que ya están analizando la integración de la inversión de socios con capitales privados. Esta cantidad de yacimientos se suman a los seis que fueron anunciados en 2015, todos encontrados en la misma región de Teca.

Leer: Tres años de reforma energética

Describieron, además, el tipo de crudo que podrá extraerse de estos yacimientos. En el campo Nobilis, crudo súper ligero, mientras que en el Teca, hay crudo ligero y gas condensado. En el caso de Nobilis, junto con el campo Máximo, se adelantó que se ofertarían como parte de un proyecto de asociación con la industria privada, con miras a que comience su producción comercial en 2023.

En el caso de Teca, funcionarios de Pemex adelantaron que estudiarían su viabilidad comercial para valorar si la empresa explotará sola los yacimientos y aseguraron que podría estar en condiciones de comenzar a producir antes de 2020.

En conjunto, los seis yacimientos tendrían una producción de 30 mil barriles diarios de crudo, cantidad que podría ascender a 80 mil.

Un hallazgo anunciado

El anuncio de Pemex no tomó por sorpresa a nadie. Analistas como Pablo Medina, citado por el diario El Financiero, aseguran que el anuncio, con datos que ya se habían proporcionado en el informe de resultados trimestrales de Pemex, es más un “recordatorio” del éxito que han tenido las exploraciones en la zona, con miras a impactar en la próxima ronda de licitaciones, a realizarse el próximo 5 de diciembre.

Es decir, buscan hacer atractivo a Pemex para propiciar la inversión de particulares y avanzar en su privatización.

El anuncio de este hallazgo se da apenas unos días después de que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, se anunciara que Pemex recortaría para el próximo año 36 mil 484 puestos de trabajo, quedándose con una planta de 116 mil 601 trabajadores. Tan sólo este año, serán despedidos 8 mil 997 trabajadores.

Mientras la empresa aseguraba que gran número de las plazas cerradas serían las del personal que se jubilara, trabajadores de Pemex han denunciado que las jubilaciones se han adelantado, provocando una serie de despidos injustificados. La patronal busca excusarse en el recorte presupuestal aplicado a Pemex.

También puedes leer: Huelga en el corazón de Pemex

Discurso triunfalista

El hallazgo de los seis yacimientos está siendo anunciado como un suceso que marcaría el inicio para que Pemex salga de la crisis económica a la que el Estado la ha orillado, es una práctica muy similar a la que implementaron para liquidar Teléfonos de México y Luz y Fuerza del Centro. Tan sólo este año, le fueron recortados 100 mil millones de pesos y se prevé un recorte similar para 2017.

Buscan desahuciar a Pemex para ponerlo a merced del mejor postor y, con la excusa de no tener recursos propios para poder extraer el crudo, llamar a la iniciativa privada a invertir, siempre en las mejores condiciones para los grandes capitalistas.

También puedes leer: Seis claves del más grande recorte al gasto público en el sexenio

El despido de más del 23% de trabajadores de Pemex es tan sólo una de las caras de la implementación de la reforma energética que, además de sentar los mecanismos para que cada vez los capitales privados tengan más control sobre la empresa, anuncia el incremento de dependencia económica y mayores recortes al gasto público.

También puedes leer: Peña Nieto: de las promesas de crecimiento a recortes presupuestales históricos