×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA. Senado pide no invitar a Maduro al cambio de mando

Se está preparando el cambio de mando, y el Gobierno cursó las invitaciones a los presidentes de todos los países de América Latina. La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado exigió que no se invite a Maduro por considerar su gobierno “una dictadura”.

Jueves 8 de febrero de 2018

Todos unidos: desde la UDI al PS, incluyendo al PPD y la DC (exceptuando al PC) para calificar de “dictadura” al Gobierno de Maduro y exigir al Gobierno que no se lo invite al cambio de mando en marzo que investirá a Piñera como presidente.

Es parte de una campaña de vieja data entre la reaccionaria política local, pero que se reactiva ahora con el viaje del secretario de Estado de Trump, Rex Tillerson, en gira por Argentina, Perú y Colombia nuevamente para cerrar filas contra Venezuela aumentando la apuesta. Esta vez amenaza con hacer efectivas sanciones que hace unos meses anunciaron y refrenaron: sancionar el petróleo prohibiendo su venta en Estados Unidos o la refinación de productos que vengan de Venezuela.

Se da, a su vez, en el marco de un comienzo de una redoblada disputa Estados Unidos – China por América Latina. El amo de siempre quiere reafirmar sus históricas cadenas de expoliación contra nuestros pueblos.

Así que los senadores se arrodillan una vez más sumisos a los dictados del amo del Norte. Ya lo hizo Macri en Argentina, el presidente derechista que adelantó que se sumaría a todas las sanciones que se dicten contra Venezuela, y que no reconocería los resultados de las próximas elecciones presidenciales en abril de este año.

La crisis en ese país es aguda. El imperialista Trump redobla la apuesta utilizando la catástrofe que Maduro descarga sobre el pueblo de su país. La inflación arrecia, la carestía de la vida lleva a la desesperación, y ante cada protesta obrera se responde con represión estatal o sicarios de la empresa. Es el caso de la detención de obreros de Làcteos Los Andes por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, o los balazos de sicarios de la empresa Mitsubishi. No son casos puntuales: Maduro lleva más de 3 años gobernando con estado de excepción, y multiplica los nombramientos de militares en el Gobierno y en empresas claves como PDVSA (el Ejército controla 9 de 14 Ministerios).

Con la redoblada ofensiva imperialista, buscando aglutinar, esta vez con más éxito, a los gobiernos vecinos, los diálogos en Santo Domingo (República Dominicana) de Maduro con la oposición con vistas a las elecciones presidenciales, fracasaron por la negativa de la oposición a aceptar los plazos (abril) de dichas elecciones.

El imperialismo estadounidense y sus gobiernos serviles, hacen una utilización del pueblo venezolano. Pero la profunda crisis que sacude a Venezuela no podrá ser resuelta por la injerencia imperialista. Sólo los trabajadores y el pueblo venezolano podrán ajustar cuentas tanto con un gobierno que los hunde en la pobreza, como con la derecha golpista.