Después de que Piñera y Renovación nacional llamaran al dialogo y a aprovechar esta “oportunidad histórica” tras las masivas protestas, rápidamente comienzan ya a apuntar sus verdaderas intenciones. Hicieron un llamado público, nada más ni nada menos que a defender la Constitución del 80 porque es garante de la democracia. Para una ínfima minoría.
Miércoles 8 de enero de 2020
El jefe de comité de los senadores de RN, Andrés Allamand, apuntó directamente a la Oposición señalando que "no es coherente" decir que está a favor de la paz mientras se promueven, por ejemplo, acusaciones constitucionales. "Influye en nuestra convicción de votar rechazo el ambiente de ingobernabilidad, de violencia y de anormalidad que algunos sectores pretenden instaurar en el país. El compromiso por la paz fue uno de los elementos fundamentales del 15 de noviembre y nos parece que algunos sectores que concurrieron a esa declaración no han sido coherentes en términos de rechazar los aspectos de violencia y de ingobernabilidad que algunos quieren imponer", dijo.
En un punto de prensa, la parlamentaria UDI Ena von Baer explicó que junto a sus pares Jacqueline Van Rysselberghe, David Sandoval, Víctor Pérez, Juan Antonio Coloma, José Miguel Durana, Luz Ebespenguer, Alejandro García Huidobro e Iván Moreira trabajarán para que este resultado se imponga en la consulta del próximo 26 de abril. “Creemos que esa es la mejor alternativa para nuestro país, para poder garantizar la paz social, la democracia y el desarrollo”.
La senadora agregó que “la Constitución que hoy rige le ha dado a Chile la posibilidad de desarrollarse, de tener oportunidades en la vida, de reducir las brechas de seguridad y creemos que las demandas sociales no se solucionan con un cambio a la Constitución”
Ocho de los nueve senadores de Renovación Nacional, anunciaron que votarán por la opción de rechazo en el plebiscito del 26 de abril, ya que a su juicio no existen las garantías que el proceso se realice de forma segura.
De las proclamas de paz a la ofensiva por defender la herencia de la dictadura
Piñera tras ser impugnado por masivas manifestaciones y agudizado tras las múltiples violaciones a los DDHH ; paso de saludar a los manifestantes, llamar al dialogo social y dar enfáticas proclamas de paz mientras reprimiría con dureza a la juventud y sectores de la clase trabajadora que seguían movilizados.
Mientras defienden el pacto por la paz y el acuerdo constituyente limitado, Carabineros de Chile, asesina al obrero de la construcción Mauricio Fredes. Es un pacto basado en la impunidad, con trabas amañadas para defender los intereses de los ricos.
Pero después de toda la verborrea democrática, los partidarios de Piñera en el senado salieron duro y parejo a decir que lo mas democrático que podía hacer el país era: defender la constitución del 80. Increíble.
La misma que garantiza que un puñado de familias sean dueñas del mar, de los recursos estratégicos, forestales, salmoneras y empresas que han destruido las poblaciones donde vive la clase trabajadora.
Con una salud, vivienda y educación privatizadas, donde los trabajadores deben endeudarse de por vida para poder llegar a fin de mes y donde si tienes un familiar en el hospital puede tener como consecuencia la ruina y la miseria.
Esa es la democracia que los paladines de Piñera defienden, ya de entrada hacia el plebiscito de abril descaradamente y en nombre de la democracia (un gobierno que fue capaz de mutilar a más de 250 jóvenes y que hoy mantiene miles de presos) llaman a defender la constitución del 80.
Si ya en Abril están en picada contra todo cambio ¿Qué nos hace pensar que con el sistema de dos tercios existirá alguna apertura?
Imposible, los argumentos de los Boric y Jackson, los referentes del Frente Amplio que mientras miles de personas se jugaban la vida en las calles prefirieron ponerle la firma a este salvavidas de Piñera, no tiene asidero.
Si ellos están en campaña ahora contra todo cambio, imagínense como van a defender cada una de las herencias de la dictadura. Este Proceso Constituyente prometido por Piñera es una farsa, que ni el cree y que permite que una ínfima minoría tenga el poder de veto sobre el conjunto de nuestras necesidades.
Nuestra única solución es echar abajo este proceso constituyente tramposo, e imponer una asamblea constituyente verdaderamente libre y soberana, ni una convención mixta ni convención constituyente basada en el veto de una minoría, necesitamos que el pueblo realmente pueda decidir.
El silencio del partido comunista en los sectores estratégicos de la clase trabajadora ha sido funcional a esta operación que busca imponer Piñera. Piden tímidas reuniones con el ministro Blumel mientras aumentan los asesinados y mutilados en Chile.
Es urgente que las centrales obreras convoquen a un paro nacional y plan de lucha para enfrentar a Piñera e imponer una salida propia, con un programa de emergencia que parta por la nacionalización de los recursos estratégicos bajo control obrero para garantizar todas nuestras demandas en salud, vivienda y educación, y liquidando definitivamente todas las herencias de la dictadura.
Esta democracia que tanto defienden los partidos de gobierno, es funcional a que una minoría explotadora se quede con nuestras vidas.
Para la solución integra de nuestras demandas es necesario un gobierno de las y los trabajadores que rompa con los capitalistas que durante décadas nos han saqueado y que han sacado suculentas ganancias a costa de nuestros derechos.

Alejandra Valderrama
Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile