El gobernador de Tamaulipas ha sido señalado por presunta comisión de delitos, razón por la cual se le busca someter a un juicio político y que le sea removido el fuero, para procesarlo penalmente. El PAN acusa al Morena de utilizar el caso con fines electorales.
Jueves 4 de marzo de 2021
El pasado 23 de febrero, la Fiscalía General de la República presentó una de solicitud de declaración de procedencia para el juicio político en contra de Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas.
La encargada de la recepción fue la Secretaría General de la Cámara de Diputados. La causa es por presunción de delitos de delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada. El pasado martes, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados notificó al gobernador panista sobre la solicitud de declaración de procedencia, por lo que en siete días debe responder en su defensa.
Esta solicitud implica requerir la remoción del fuero al gobernador y ponerlo a disposición de las autoridades correspondientes, por lo que luego de un juicio político, se investigaría y procesaría penalmente por los delitos mencionados.
Cabeza de Vaca denunció que Morena utiliza la justicia para acusarle de delitos que no cometió. El dirigente nacional del PAN, la Asociación Nacional de Gobernadores de Acción Nacional, así como senadores y diputados de ese partido, señalaron que el gobierno federal utiliza a las instituciones para sus fines electorales, causando un rompimiento democrático y del estado de derecho; incluso han referido que se trata de una persecución política. Posteriormente, tras saber que se le retiraría el fuero constitucional, el todavía gobernador trató de desmentir los hechos, arguyendo que se trató de una operación de compra-venta de un departamento.
AMLO respondió señalando que no se trata de una persecución política, pero que no será cómplice de delitos y solicitó a la Cámara mencionada, con mayoría morenista, que revele el expediente.
Si bien la Alianza Federalista emitió un comunicado en el que se suman a la defensa del gobernador de Tamaulipas, algunos se han deslindado como el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y Javier Corral de Chihuahua, quien señaló que no hubo consenso en la Alianza para apoyar al inculpado, cuestión que no parece clara con los gobernadores de Nuevo León, Colima, Durango y Guanajuato.
Ante este panorama, el domingo fue convocada una manifestación en apoyo a García Cabeza de Vaca, en la cual hubo quienes denunciaron haber sido obligados a asistir mientras que el Congreso de Tamaulipas pactó con la mayoría de votos de la fracción parlamentaria del PAN asumir la decisión final sobre la determinación de desafuero que asuma el Congreso de la Unión contra el gobernador.
Para ello, el PAN apeló al reglamento interno de la institución donde se establece el procedimiento que el Congreso local seguirá para dictaminar el desafuero del gobernador, remitiéndolo a la Comisión Instructora que se instale y que no podrá salirse de estos parámetros.
¿Qué hay detrás de esta solicitud?
El PAN intenta diferenciarse del gobierno actual, atribuyéndole la responsabilidad por la crisis económica que atraviesa el país. Al respecto, cabe recordar que las reformas estructurales que en su momento planteó y aprobó el PAN, no han sido revertidas por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Aunque la abogada Susana Prieto Terrazas, representante legal del Sindicato Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios (SNITIS) se postuló como candidata del Morena para las elecciones del seis de junio, señalando que “no hay otra opción”, a dos años del gobierno de la 4T, va quedando clara la continuación de la militarización del país y la reducción de derechos laborales, pues se han impulsado reformas para legitimar el teletrabajo y el outsourcing (sin terminar con estos flagelos), aumentar la edad jubilatoria y reducir el monto de las pensiones.
Al mismo tiempo, la aparente democracia solo permite la participación de partidos políticos con registro, al servicio de los empresarios, en las elecciones. Frente a los hechos, cabe señalar que este gobierno utiliza a las instituciones para disciplinar a la oposición de derecha, que tiene mucha “cola que le pisen” en cuanto a corrupción y autoritarismo, como parte de la cual Cabeza de Vaca en la Alianza de Gobernadores, con mandatarios priistas y panistas, se postulaba como un bloque “opositor” al gobierno de AMLO.
Las disputas que se dan entre partidos reflejan la pelea por la “alternancia política” entre el Morena y la “oposición”, aunque al PAN, a pesar de su corrupción, no se le quita su registro ni se le veta en las elecciones.
Pero a los trabajadores que no pertenecemos a los partidos registrados, se nos limita nuestra participación a través de las candidaturas independientes, imponiéndonos absurdos requisitos prácticamente imposibles de sortear, como ocurrió con la candidatura independiente del Frente de Izquierda Anticapitalista en la CDMX.
Te puede interesar: Gran campaña para registrar una candidatura anticapitalista: el camino es organizarnos
Te puede interesar: Gran campaña para registrar una candidatura anticapitalista: el camino es organizarnos
El problema de fondo, por más que lo repita el Morena, no es la corrupción, pues ésta no es una causa, sino un efecto del carácter antidemocrático y antiobrero del régimen que dichos partidos preservan.
La necesidad de la independencia política de las y los trabajadores
Frente a la trampa de la democracia burguesa, que en los hechos nos deja sin oportunidad de tener una representación política propia que realmente responda a nuestros intereses. A diferencia de los partidos políticos al servicio de los empresarios, nosotros como trabajadores tenemos otro programa, que se resume en mejorar nuestras condiciones de vida, luchando por una sociedad sin explotación ni opresión.
En ese sentido, haya o no elecciones, tenemos la necesidad de avanzar en nuestra lucha, más allá de los periodos electorales, como lo ejemplificó el Movimiento 20/32 que, a inicios de este gobierno, mediante paros masivos de las maquilas conquistó sus demandas.
Mientras los partidos de siempre se pelean por ver quién sigue saqueando el país, imponiéndonos condiciones deplorables, es importante que las y los trabajadores tengamos representaciones políticas propias y no dependamos de alternativas burguesas que no están resolviendo nada. Por lo que desde este momento es importante empezar a construir alternativas desde la base trabajadora, que peleen en los hechos por sus derechos y que sean parte de sus luchas.
No se puede olvidar que más allá de algunas diferencias menores, el manejo de la pandemia por parte del gobierno federal y estatal fue básicamente el mismo, ya que de ambos lados se trató de mantener la producción de la industria maquiladora aun cuando las fábricas son grandes focos de contagio. Cabeza de Vaca fue un fiel alfil defensor de los intereses de las trasnacionales y los empresarios.
Te puede interesar: #CabezadeNarco: el gobernador de Tamaulipas ante anuncio de desafuero
Te puede interesar: #CabezadeNarco: el gobernador de Tamaulipas ante anuncio de desafuero