×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMÍA NACIONAL. Señales en el mercado cambiario: el dólar y la transición

La caída del dólar blue, los problemas de la página de la AFIP para acceder al dólar ahorro y la suspensión de los contratos a futuro, son algunos de los datos económicos con los que arranco Diciembre.

Victoria Sánchez

Victoria Sánchez @VickytaTw

Miércoles 2 de diciembre de 2015

La asunción de Mauricio Macri el próximo 10 de diciembre junto al anuncio de su futuro gabinete así como el del retiro de retenciones al agro han sido bien recibidas por distintos sectores empresariales. Una muestra de ello, según distintos medios ha sido el cierre de la jornada de ayer como la séptima consecutiva en la que se registró una baja en la cotización del dólar blue, ubicándose a $14,49 para la venta. La caída de la cotización registrada en el mercado negro seria un guiño de los mercados al futuro presidente.

En lo que ya se ha transformado en uno de los elementos centrales de la transición, la cotización del dólar, todos los días se nutre de novedades. Durante el día de ayer a media mañana se registraron fallas en la página de la AFIP. Un cartel de “intente más tarde” le apareció a miles de personas que quisieron realizar el permiso para poder comprar el dólar a cotización ahorro. Según el organismo oficial la caída del sistema se debería a una sobrecarga en la página. Sin embargo, el diario La Nación en su edición de ayer señaló que funcionarios de la AFIP habrían admitido que sumado a los problemas de estacionalidad (en donde todos los principios de mes se registra mayor demanda) habrían recibido instrucciones explicitas para demorar las habilitaciones hasta tener certeza de la cantidad de dólares con los que contaría el BCRA. Ante una devaluación que a pesar de no decir por cuanto será nadie duda que el gobierno entrante aplique, las compras de la divisa extranjera vienen creciendo casi ininterrumpidamente desde Mayo del corriente año.

Otra de las noticias importantes que afecta al futuro de la cotización de la moneda extranjera y le valió la imputación a Alejandro Vanoli, titular del BCRA, es qué pasará con los contratos a futuros. Pasado el balotage y las acusaciones cruzadas por el allanamiento de la entidad bancaria por la misma causa, ayer la Cámara Nacional de Valores (CNV) en un comunicado oficial informó la suspensión transitoria de las mencionadas operaciones.

La Resolución 17.909, que lleva la firma de su presidente, Cristian Girard; su vicepresidente, David Jacoby; y el director Guillermo Paván señala que “la operatoria de contratos de futuro de dólar se viene desenvolviendo en un contexto de anomalía desde el 20 de noviembre de 2015". Indicó que "el Banco Central se pronunció sobre la situación existente", remarcando que el organismo advirtió que "en mercados de este tipo se pueden presentar situaciones no deseadas en este periodo de transiciones". Agregado que "entiende así que en este contexto, la situación podría llegar a afectar el funcionamiento normal de los mercados de futuros de tipo de cambio, que podrían verse imposibilitados de cumplir cabalmente su rol de producir señales adecuadas de precios, tanto presentes como futuras". De esta forma la Comisión Nacional de Valores pasa a entretiempo un debate que se desarrollo en las últimas semanas.

Todos los movimientos y declaraciones que se realizan dan por sentado el ajuste por venir, la excusa de las cuentas en rojo que recibirá el Mauricio Macri junto con el falló que obliga a devolver al futuro gobierno $45 mil millones a las provincias repercutirá en las condiciones de vida de millones de trabajadores. El rechazo a la devaluación que prepara Macri junto a su gabinete y el conjunto del empresariado solo podrá ser resistido por la organización y lucha de los trabajadores y los sectores populares.


Victoria Sánchez

Nacida en Bs. As. en 1986. Es economista y docente. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2010. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X