×
×
Red Internacional
lid bot

Sentencia por muerte de Eduardo Lara: ¿tenemos algo qué decir como movimiento estudiantil?

Romina Fuentes

Romina Fuentes Licenciada en Medicina Veterinaria de la U. de Chile y militante de Pan y Rosas y Vencer

Lunes 9 de julio de 2018

El 21 de mayo del 2016 quienes habíamos viajado a Valparaíso por la cuenta presidencial de Michelle Bachelet, no podíamos creer lo ocurrido. La muerte de Eduardo Lara golpeaba a la opinión pública de conjunto y a nosotros (as) como estudiantes. Producto de métodos que no eran nuestros, se daba muerte a este guardia municipal, y con ello, se abría la gran puerta para la criminalización de la protesta y con ello, a la criminalización del movimiento estudiantil.

Recuerdo que ese día luego de lo sucedido -todos (as) impactados (as) por lo ocurrido-, no devolvíamos a Santiago. Valparaíso nos decían, se encontraba en estado de excepción y probablemente nos registrarían a la salida –al igual como lo hicieron al llegar a la ciudad por lo demás-. Sabíamos lo que se venía. El gobierno no iba a dejar pasar lo que había ocurrido y claramente lo utilizaría para condenarnos.

Sus métodos y los nuestros

Antes de seguir, una aclaración. Las bombas molotov y la destrucción de lo público no son los métodos que hemos votado en nuestras asambleas para manifestar nuestro repudio al sistema educativo de mercado y sexista y al sistema capitalista que lo engendra. Nuestros métodos –los del movimiento estudiantil- son los de la discusión colectiva, la lucha política abierta, la organización en asambleas, los paros, las tomas: los colectivos y organizados; no los individuales y descolgados.

Repudiamos la muerte de Eduardo, eso hay que decirlo fuerte y claro. Pero la marcha de ese 21 de mayo no buscaba ese desenlace y es lamentable que ese día a esa hora Eduardo haya tenido que estar en ese edificio. Me pregunto –al igual que ese 21 de mayo- si valía más ese edificio que su vida. Porque recuerdo como ese día ya se hablaba de que sólo media hora después se fue a socorrer a Eduardo. Media hora después recién importaba su vida. ¿Por qué no importó antes?

¿Y qué dicen nuestras dirigencias?

Leyendo otros medios, nada he visto sobre esta sentencia. Ningún pronunciamiento por parte de quienes están hoy a la cabeza de nuestras federaciones. Me pregunto ¿qué dice el Frente Amplio con respecto a esto? A propósito que ese año y hasta el día de hoy dirigen las principales federaciones estudiantiles del país y tienen 20 parlamentarios. ¿Permitirán que se siga reprimiendo y criminalizando al movimiento estudiantil? Sobre todo ahora que están junto a la Derecha, en la comisión de Seguridad donde se discuten por ejemplo, las facultades de Carabineros. Me pregunto qué están haciendo por nosotros (as) como estudiantes para no permitir que la derecha siga avanzando con sus métodos represivos, porque nada hemos visto.

Y nosotros (as) como movimiento estudiantil, ¿diremos algo?

A casi 2 años de su muerte, se dictamina la condena para los 6 imputados. Condena que le cae como anillo al dedo a Sebastián Piñera, que hoy día tiene una razón más para arremeter contra el movimiento estudiantil. Me pregunto si como movimiento estudiantil estamos hoy preparados (as) para responder a la criminalización y a la represión.

Hoy en la Universidad de Chile, estamos ad portas de realizar un Congreso FECh. ¿La razón? Nuestra federación está en crisis y no responde a los combates del movimiento estudiantil. Es que necesitamos organismos que sean serviles a nuestras principales luchas: la del aborto legal, seguro y gratuito, la lucha por la gratuidad de la educación a través del financiamiento total por parte del Estado, entre tantas otras. Junto a eso, no podemos perder nuestra capacidad de respuesta frente a los ataques de la derecha.

Debemos estar atentos (as). Piñera necesita derrotar al movimiento estudiantil para disipar cualquier oposición en las calles. No podemos abandonar lo recorrido. Hoy más que nunca debemos defender nuestras luchas y nuestros métodos.