“La obra busca ser por momentos ese sentir que brota descontrolado y por otros esa inexacta aparición del sentir”. Habla su director Agustín Saiegh.
Viernes 16 de septiembre de 2016
Sábado a la noche. Voy caminando por la calle Aguirre, cruzo Darwin y antes de llegar a la vía del Ferrocarril San Martín encuentro un portón grande con un cartel que dice “Espacio Aguirre. Teatro y Escuela de Clown”. Entro como si entrara a la cochera de un mundo mágico. Un amable señor me recibe y abono la entrada.
El teatro donde se desarrolla la obra de esta noche está al final de un largo pasillo que combina lo simple con lo fantasioso. Unas cañas con hojas como si estuviera en el fondo de la casa de mi abuela jugando con mis primos, vestuario de clown colgado que me hace sentir que ya pertenezco a este particular mundo del clown. Una bicicleta con tres asientos cuelga del techo y mientras la observo escucho unos sonidos extraños que vienen de unas tuberías que alguien golpea con una especie de paleta de ping pong produciendo una música muy particular.
Esta magia sin embargo no es más que el espacio cotidiano de este lugar. La cotidianeidad de trasladarse a un mundo de juego y fantasía.
Se abre la puerta y entramos al teatro, nos sentamos. Comienza Sentires.
Las sensaciones serán infinitas, desde la alegría hasta la emoción, desde una carcajada hasta un profundo suspiro, tan simples y extrañas que nos darán la sensación de vivirlas por primera vez. El goce será constante, el placer de ver la obra en sí misma más allá de todo, sin supuestos, ni comparaciones. A finalizar, el pecho respira como un césped recién cortado en la tarde primaveral de un domingo de sol, nace así el impulso de volver a sentir esta hermosa obra.
¿Qué temas aborda Sentires? ¿Por qué eligieron trabajar esos temas?
La obra trata los sentires de estos clowns: la muerte, el amor, el paso del tiempo, la comida, la valentía, entre otros. El tema lo propuso Marcelo Katz, Director de Espacio Aguirre, que es donde se produce este espectáculo. Nos pareció una buena idea porque es una temática muy abierta y a la vez va directo al universo de cada clown.
Al comienzo y al final dicen "qué fuerte lo que está pasando ¿no? no sé qué es pero es muy fuerte ¿no?" y yo sentí que era justo lo que estaba pensando o sintiendo en ese momento, ¿crees que a todo el público le genera eso? ¿Qué buscan generar en el público?
Creo que buscamos ser una experiencia bastante abierta. Me imagino que a muchas personas les pasa lo que a vos, creo que el sentir tiene algo de "¡qué fuerte!" a la vez que algo de "no entendí bien qué pasó". A mí me interesa ese espacio que es bastante inasible también, esa voz un poco abstracta que no te invade sino que es más una extrañeza, que puede ser “qué fuerte” o puede no ser nada, creo que el sentir está lleno de sucesos que no se entienden bien, que se expresan como en un volumen mínimo y te demandan bajar tu volumen interno para recibirlos.
La obra busca ser por momentos ese sentir que brota descontrolado y por otros esa inexacta aparición del sentir. Me viene la sensación de estar en el mar, donde por momentos la ola rompe y te sacude, pero entre ola y ola hay espacio, el mar no se va pero ya no te invade, en ese momento lo que suena es más difuso y se puede perder entre lo demás que suena. El sentir tiene mucho de eso que la cabeza y las palabras no pueden alcanzar más que diciendo "no entendí muy bien que pasó".
Al igual que en Sonorium, se utiliza mucho la música, las luces y se genera un clima muy particular. Me da la sensación que ya hay una marca particular tuya en las obras que dirigís. ¿Vos lo ves así? ¿Qué buscás en cada obra? O ¿qué buscás en esta obra en particular?
Creo que la música y las luces hacen de signos del idioma de un mundo, como si mientras los clowns transitan su imaginario hubiera unos personajes ocultos tiñendo el marco que los rodea, envolviéndolos. La música y las luces pretenden llevar todo lo que se dice y todo lo que sucede a ese mundo que no es el de todo el tiempo. La búsqueda es abrir un mundo que no es el de todos los días pero a la vez es familiar.
Lo último que se dice es "el mundo es muy extraño" a la vez que cada uno estuvo abriendo su imaginario, compartiendo el universo que son. Creo que a pesar de que como clowns nos metemos permanentemente en nosotros mismos es difícil evitar la sensación de "qué extraño", propio pero extraño, en ese sentido tanto esta obra como Sonorium tienen la intención de generar un espacio de una belleza simple y extraña.
¿A vos y a los actores les modificó en algo hacer esta obra?
Creo que sí, los actores y actrices pusieron todo de sí mismos, todo lo que son al servicio de crear algo que tiene cosas esenciales de nosotros y a la vez en sí misma es una expresión más allá de nosotros. Permanentemente nos estresamos porque las cosas no son como queremos y cuando podemos correr lo que creemos que debería estar pasando vemos lo que sucede sin prejuicios, eso para mí es un aprendizaje muy claro de esta obra. Cobró una forma bastante especial para mí, no estaba en la cabeza de ninguno y siento que nos demanda verla en sí misma más allá de todo, sin supuestos, ni comparaciones. Ver la obra, no las ideas que tenemos cuando vemos la obra.
Por otro lado también me impactó el uso de "efectos especiales" que son simples pero muy efectivos. ¿Fueron hechos con esta intención o los sorprendió también?
Creo que los efectos, como decís, fueron una consecuencia de la búsqueda en los ensayos, así como un día apareció un texto dicho en ruso y otro día apareció un diario íntimo, otro día aparecieron esas imágenes en la oscuridad. Es decir, así como un clown es la forma de algo que sucede internamente, también el espacio puede ser un símbolo de algo que sucede internamente, lo mismo un objeto o una imagen, surge de lanzarse a investigar como representarnos en el mundo de las formas.
¿Cuánto tiempo más va a estar en cartel la obra?
Hasta octubre inclusive.
¿Algo más que quieras agregar?
Sí, que tengo una gran alegría de investigar y aprender libremente con estos clowns y en este espacio maravilloso que es Espacio Aguirre.
Sentires
Sábados 20hs (puntual)
Espacio Aguirre - Aguirre 1270, CABA.
RESERVAS: [email protected]