×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero / #DiaDelAlbañil. Ser albañil en México: el trabajo con mayor riesgo de morir

Mientras las empresas y el gobierno celebran el “Dia del Albañil” con comidas y conciertos, cada año mueren 220 trabajadores de la construcción por
lesiones y accidentes de trabajo.

Marisol FN Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas

Miércoles 3 de mayo de 2017

El Día del Albañil o de la Santa Cruz en una de las celebraciones más importantes en México. Cada 3 de mayo, los patrones de la obra organizan una comida para trabajadores y sus familias. También se realizan conciertos y bailes por parte de emisoras de radio y empresas constructoras.

Pero ¿realmente hay algo que tengan que celebrar las trabajadoras y trabajadores de la construcción?

En México cada 75 segundos hay un accidente laboral y cada 8 horas muere un trabajador a causa de lesiones del trabajo, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En 2015 se registraron 425 mil accidentes laborales y murieron 1107 trabajadores, de los cuales, 37 mil accidentes y 220 muertes corresponden a los trabajadores y trabajadoras de la obra y construcción.

Para las y los trabajadores de la construcción, las condiciones laborales son muy adversas: 70% de ellos no cuentan con seguro social y miles están subcontratados a través del ourtsourcing. Las condiciones de trabajo son aún peores: en las obras no se cuenta con el mínimo de condiciones de seguridad y constantemente se sufre la falta de equipo de protección básico, lo cuál pone en grave riesgo la vida de los trabajadores.

En muchas ocasiones, los instrumentos básicos como las botas de seguridad y arneses para los trabajos en altura, son descontatos del sueldo de los trabajadores o directamente negados por los patrones a pesar de que por ley están obligado a otorgarlos. Debido a esto, los accidentes y muertes en la obra son una peligrosa constante que cada año cobra la vida de 220 trabajadores.

El pasado 29 de marzo pasado se registro un accidente más en la construcción. En Huxquilucan, Estado de México un derrumbe de la construcción vial –obra a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte- dejó como saldo a cinco trabajadores atrapados, de los cuales tres perdieron la vida.

Te puede interesar: Derrumbe en Álvaro Obregón deja a siete trabajadores sin vida

Mientras un trabajador de la construcción gana alrededor de $110.64 por día -poco más de 3 mil pesos al mes-, las grandes empresas constructoras como ICA (Ingenieros Civiles Asociados, propiedad del magnate Carlos Slim) ganan 2 mil 260 millones de dólares al año. Escándaloso.

Esta situación no podría mantenerse sino fuera por las burocracias sindicales como la CTM, que se enriquecen gestionando obras y sin embargo, no mueven un solo dedo para garantizar las condiciones mínimas de seguridad para los trabajadores.

Las grandes empresas –nacionales y extranjeras-, el gobierno y las burocracias sindicales, generan grandes fortunas a costa de la vida de los trabajadores. Por esto, urge la organización independiente de aquellas y aquellos que producen las ganancias y mueven los engranes de la economía. Para luchar jornadas laborales de seis horas, cinco días a la semana y salarios que mínimo, cubran el costo de la canasta básica familiar.

¡Porque nuestras vidas, valen más que sus ganancias!