
Valeria Yañez Actriz Colectivo Artístico Tarea Urgente, gestora cultural Casa Marx Santiago
Lunes 24 de junio de 2019
El día sábado 22 de junio se volvió a realizar una marcha por la diversidad sexual en el contexto de a 50 años de la Revuelta de Stonewall, 100mil fueron los asistentes a la multitudinaria marcha, quienes entre las demandas propias de la diversidad mostraron su apoyo al paro docente que ya entra en su cuarta semana de movilización.
Desde la Izquierda Diario conversamos con varios docentes a lo largo de la marcha sobre lo que viven día a día en las salas de clase, siendo parte de la diversidad sexual.
Jonathan es profesor de Inglés que estaban realizando una performance con su personaje Mia, quien declara que hacer clases “es una lucha diaria, contra el sistema, contra la adversidad que puedan tener ciertos estudiantes. Yo hago clases en una escuela de adultos, veo bastante lo que es el riesgo social, de chicos que están muy mal, que han caído en la droga, embarazo adolescente”. Son algunas de las problemáticas a las cuales docentes tienen que dar respuesta.
Fabiola es profesora de Educación Física y lesbiana, menciona que “todavía estar oculta en el closet, es una discriminación desde la universidad hasta que trabajas, porque no todos aceptan lo tuyo, partiendo del director, si ve tu condición que puede ir contra los alumnos, es represión para una”.
Robinson, profesor por su parte hace clases en un instituto profesional, menciona algo similar a Fabiola “ha sido una experiencia muy compleja tener que compartir con decanos y jefes de carrera homofóbicos, compartir malas experiencias en el ámbito social. Ver que estamos en el año 2019 y todavía se ven personas que no quieren avanzar y entender que lo nuestro no es una enfermedad, que cualquier persona en diversa condición pueda hacer clases”.
Algo militar respecto a los directores de los establecimientos educacionales nos mencionó otro profesor transgénero, quien prefirió no revelar su identidad por miedo a ser despedido del colegio donde trabaja, quien además esta participando del paro nacional “es algo complicado, cuesta para los colegas y apoderados se acostumbren, sin embargo ponen arto de su parte, los problemas más vienen cuando se trata de que la dirección del liceo, si es una dirección más reaccionaria, cuando son ellos los que con discriminación deciden si sigues trabajando el próximo año o no. Es una situación de inestabilidad laboral”. Apuntó que los estudiantes son más abiertos a entender la situación. “Ellos lo aceptan rápidamente, no hay problema, de echo muchos de los muchachos son la de la diversidad sexual, encuentran en uno un apoyo, y confianza y poder contarte lo que hacen. Ha falta de educación sexual en las escuelas es en nosotros en quienes confían para contar sus experiencia sexo afectivas, incluso en casos de aborto”.
Docentes se ven diariamente expuestos a situaciones donde tienen que mediar entre el sistema educativo y realmente apoyar y enseñar a sus estudiantes. La demanda de la educación no sexista sin la moral de la iglesia ha estado ausente del petitorio del Colegio de Profesores, es un tema que queda pendiente en las conciencia de todo el profesorado.
Te puede interesar: Fotogalería en Apoyo al Paro docente, marcha de la diversidad: https://www.laizquierdadiario.cl/Apoyo-al-Paro-Docente-en-Marcha-de-la-Diversidad
María Isabel Martinez, dirigenta del Comunal Lo Espejo del Colegio de Profesores menciona, “La educación sexual es fundamental integrarla dentro de las demandas del paro de profesores, hay colegas que sufren la discriminación por directivos, no podemos olvidar lo sucedido con el colega que quizo hacer leer a Lemebel en su colegio y fue despedido injustificadamente. Necesitamos integrar las demandas de todos los sectores, con un plan de lucha a nivel nacional para enfrentar a la derecha. El paro docente entra en su cuarta semana y para poder triunfar necesitamos organizar un gran paro nacional educativo con profesores, estudiantes, apoderadas y apoderados, esta es la lucha que levantamos diariamente con la agrupación de docentes Nuestra Clase y desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios”.