lid bot

Fuera Piñera. ¿Será con una “Acusación Constitucional” que sacaremos a Piñera?

La decisión de Piñera de ir al Tribunal Constitucional para frenar el tercer retiro y defender a sus amigos de las AFP y grandes empresarios encendió la indignación popular. La consigna “Fuera Piñera” volvió a la boca de millones. Partidos de la oposición anuncian estudiar una acusación constitucional. Pero es una trampa. No será el parlamento quien saque a Piñera, serán las y los trabajadores avanzando hacia la huelga general.

Fabián Puelma

Fabián Puelma @fabianpuelma

Miércoles 21 de abril de 2021

La única misión que tiene Piñera en los meses que le quedan es defender los bolsillos de sus amigos empresarios a costa de la salud y el hambre del pueblo. Él aumentó su fortuna personal en un 11% en plena pandemia. Sus amigos Luksic y Ponce Lerou duplicaron su riqueza. Lo hace acudiendo al Tribunal Constitucional, que es presidido por su amiga María Luisa Brahm.

Por esto volvió a la boca de millones el “Fuera Piñera”, una de las demandas centrales de la rebelión de octubre.

Partidos de la oposición como el Frente Amplio, el Partido Comunista, la Federación Regionalista Verde Social anunciaron una acusación constitucional contra Piñera. La directiva del PS hizo un llamado a su bancada a “estudiar los antecedentes”. Aunque el día de ayer varios parlamentarios del mismo PS, el PPD y la DC dijeron que no apoyarán una acusación.

No cabe duda: hay que sacar a este gobierno criminal. Pero con la misma fuerza debemos abrirnos la pregunta: ¿será este Congreso el que lo destituirá? Este Congreso también es responsable.

No olvidemos que fue el parlamento y los partidos desde la UDI al Frente Amplio quienes salvaron a Piñera. La huelga general del 12 de noviembre del 2019 -el "punto de inflexión" según el propio Piñera- mostró que había fuerzas para sacarlo. Pero prefirieron salvarlo.

De hecho, el Congreso ya votó en contra de una acusación constitucional contra Piñera en diciembre del 2019. ¿Por qué ahora votarían a favor? Se trata de una maniobra electoral para comprometer lo más posible a los partidos y candidatos de Chile Vamos con el gobierno, y así poder capitalizarlo en las próximas elecciones.

Son este tipo de maniobras y acuerdos los que han permitido que Piñera se mantenga en la presidencia en total impunidad por las violaciones a los DD.HH y por su catastrófica gestión de la crisis. La segunda no será la vencida.

Sólo la fuerza de la clase trabajadora podrá derrotar y sacar a este gobierno. Para eso hay que avanzar hacia la huelga general. Los portuarios hicieron un llamado en esta dirección y ya hay primeras acciones de paralización y protesta en los puertos. Las y los trabajadores de la salud vienen impulsando una serie de acciones de lucha contra el maltrato del gobierno.

La CUT ha hecho un llamado a “huelga general sanitaria”, pero sigue sin convocar a asambleas e instancias de coordinación para preparar un paro efectivo. ¡No aceptaremos nuevas medidas testimoniales por parte de la CUT, que durante más de un año le ha regalado una tregua al gobierno, siendo cómplices del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución!

Piñera debe caer y debe reemplazarlo una Asamblea Constituyente Libre y Soberana y no por este parlamento que también es responsable de la gestión capitalista de la crisis que sólo ha hecho que los trabajadores paguemos la crisis con nuestros ahorros.

La misma fuerza que puede sacar a Piñera es la que permitirá romper la camisa de fuerza del "Acuerdo por la Paz" y las trampas de la Convención Constitucional, y conquistar una Asamblea Constituyente sin quórum de 2/3, donde todas y todos los mayores de 14 años puedan votar, sin los beneficios y privilegios a los partidos de los 30 años en la franja electoral y financiamiento que hemos visto durante estos meses de campaña a la convención constitucional.

Una acusación constitucional es un voladero de luces. Por eso llamamos a las organizaciones agrupadas en la Lista de los Movimientos Sociales como No+AFP y Coordinadora 8M y también a la Lista del Pueblo a no depositar sus confianzas en los parlamentarios de la oposición, sino en la propia fuerza y organización de la clase trabajadora que ya empieza a despuntar.

El único camino real es el impulso de coordinadoras en todas las comunas convocadas por sindicatos, organizaciones territoriales, ollas comunes, organizaciones en apoyo a lxs presxs políticxs y comités de huelga en cada lugar de trabajo y barrios para organizar un paro nacional y un plan de lucha para avanzar a la huelga general.

Para sacar a Piñera e impulsar un plan de emergencia que asegure un ingreso universal de emergencia y un ingreso mínimo de $550.000, prohibición inmediata de los despidos y suspensiones, medidas urgentes para acabar con el agobio de las y los trabajadores de la salud y el colapso de los hospitales, unificación del sistema sanitario privado con el público, nacionalizando clínicas y laboratorios privados que lucran con la salud y la vida de las personas, fin al toque de queda y de militarización. Derogación de las leyes represivas y libertad a los presos de la revuelta. Y un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, bancos y empresas mineras para financiar el plan de emergencia.


Fabián Puelma

Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.

X