lid bot

Mundo Obrero. Serán 4,500 los despidos en Altos Hornos de México

En un nuevo comunicado Altos Hornos de México S.A detalló que serán 4,500 y no 2,000 los trabajadores despedidos en Coahuila.

Sergio Abraham Méndez Moissen

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens

Miércoles 3 de junio de 2015

Foto: Cortesía de AHMSA

En días anteriores, como informamos en Izquierda Diario, AHMSA detalló que habría un reajuste de plantillas y serían enviados a la calle el doble de los trabajadores.

Este despido masivo reduce un 20% el total de la plantilla laboral de AHMSA. Esta política laboral se debe, según la patronal, a la suspensión de “3 mil 900 millones de pesos y adelgazará 20 por ciento los programas de produccción ante la “drástica caída de precios” del acero estimada en 40 por ciento en los últimos cinco meses, situación derivada de la competencia desleal que enfrenta la industria, y factores internos “que le restan competitividad a las siderúrgicas del país”.

Aunque AHMSA registró una “crisis” en el sector; la patronal aumentó un 40%, la productividad y pasó de 3.8 a más de 5 millones de toneladas anuales de acero. Durante el gobierno de Peña Nieto AHMSA puso en pie el Proyecto Fénix en el que se invertirán 2 mil 300 millones de dólares para la construcción de minas de fierro y carbón.

Según las declaraciones de la patronal el despido de los 4,500 trabajadores será gradual. AHMSA sostuvo que “estos ajustes permitirán una reducción en la escala de costos para mitigar la compleja situación actual”

Los trabajadores son los que pagan los platos rotos de la caída de la economía mexicana. Aunado a las reformas estructurales aprobadas por el régimen político y en acuerdo con los partidos patronales, son los trabajadores quienes sufren de duros ataques.

El Movimiento de los Trabajadores Socialistas ha lanzado un llamado a desarrollar una fuerte campaña contra los despidos en AHMSA y en otras ramas de la industria. Andrés Aullet, abogado del MTS, declaró que “familias a la calle nunca más. Todas las organizaciones obreras, en especial la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y la Nueva Central de Trabajadores (NCT) deben estar en la primera fila de la lucha contra los despidos.”